Actualización sobre Michael Schumacher: El exjefe de Ferrari rompe el silencio
Jean Todt Visita Regularmente a Michael Schumacher
Jean Todt, exdirector del equipo Ferrari, ha revelado que aún visita al legendario piloto de F1, Michael Schumacher, “regularmente” más de una década después de su accidente que cambió su vida.
El Estado de Michael Schumacher
Desde su grave accidente de esquí en diciembre de 2013, Schumacher no ha sido visto en público.
Su familia ha mantenido una estricta protección de su privacidad. Recientemente, un fiscal en un caso judicial en Alemania mencionó que el piloto de 56 años es “parcialmente impotente, necesita cuidados y está visiblemente marcado por sus lesiones”.
Detalles del Caso Judicial
El fiscal Daniel Muller proporcionó esta actualización durante un juicio relacionado con una supuesta amenaza de extorsión a la familia Schumacher.
Se acusó a varios exempleados de intentar extorsionar €15 millones al amenazar con publicar 900 imágenes y 583 videos de Schumacher, que supuestamente lo muestran en un estado vulnerable.
El Legado de Schumacher en la F1
Schumacher vivió los años más exitosos de su carrera en la F1 junto a Todt en Ferrari, logrando cinco campeonatos mundiales consecutivos entre 2000 y 2004. Su récord de siete títulos fue igualado por Lewis Hamilton en 2020.
La Relación entre Todt y Schumacher
Todt, quien fue presidente de la FIA, ha compartido que aún ve carreras de F1 en compañía de Schumacher, quien se retiró al final de 2012 tras un regreso con el equipo Mercedes. La conexión personal entre ambos va más allá de sus logros en la pista.
En una entrevista con la publicación italiana La Repubblica, Todt expresó: “La familia ha decidido no responder sobre la condición de Schumacher, una elección que respeto.
Lo veo regularmente y con cariño, él y su familia. Nuestro vínculo va más allá del trabajo pasado. Es parte de mi vida, que hoy está muy lejos de la Fórmula 1.”
Controversia en Kerpen
Los comentarios de Todt surgen tras la controversia por la negativa a otorgar a Schumacher la ciudadanía honoraria en su ciudad adoptiva, Kerpen, lo que provocó una fuerte reacción de su hermano, Ralf Schumacher.
Reacciones a la Negativa de Ciudadanía Honoraria
Ralf Schumacher expresó su frustración, afirmando que estaba “simplemente sin palabras” ante la decisión. En un post de Instagram, comentó: “Eso es típico de Alemania y nuestra política. Nada me sorprende ya sobre el SPD [Partido Socialdemócrata de Alemania].”
Reiner Ferling, presidente del club de fans de Michael Schumacher, también criticó el trato hacia el piloto, diciendo: “La forma en que se trata a Michael como persona es despreciable.
”
Defensa del Alcalde de Kerpen
Dieter Spurck, alcalde de Kerpen desde 2015, defendió el proceso tras la decisión final en diciembre, que había sido pospuesta en marzo del año anterior. Spurck explicó que la ciudad no tiene un código de honor y que corresponde al consejo municipal decidir sobre la introducción de uno.
“El consejo de la ciudad de Kerpen decidió por unanimidad posponer el asunto de otorgar la ciudadanía honoraria a Michael Schumacher,” dijo Spurck.
Conclusión
La situación de Michael Schumacher y su legado en la Fórmula 1 continúan generando interés y debate. Su historia es un recordatorio del impacto que tuvo en el deporte y la importancia de su bienestar personal en la actualidad.