Alpine elige el motor Mercedes para 2026: una decisión pragmática y evidente
El director del equipo Alpine, Oliver Oakes, ha explicado la decisión de cambiar a motores Mercedes para las nuevas regulaciones de Fórmula 1 en 2026, buscando el mejor motor en la parte trasera del coche. A pesar de que Renault había invertido en el desarrollo de un motor híbrido, decidió cerrar su proyecto en Viry-Chatillon, lo que generó protestas entre los trabajadores. Ante esta situación, Alpine optó por asociarse con Mercedes como equipo cliente.
En el podcast Beyond the Grid, Oakes reconoció que la decisión de cerrar el proyecto de Renault fue emocional, pero necesaria para mejorar el rendimiento del equipo.. Oliver Oakes, director del equipo Alpine F1, abordó la transición del equipo a un estatus de cliente en la reciente conferencia de prensa. Reconoció que, aunque la historia de Viry es significativa y el equipo se enorgullece de ser un equipo de fábrica, es fundamental adaptarse a los cambios en el deporte.
Oakes destacó que la decisión de convertirse en un equipo cliente fue analizada a nivel directivo antes de su llegada y se tomó en el mejor interés del equipo. A pesar de la dificultad emocional de esta decisión, enfatizó que el objetivo es competir al más alto nivel y no solo hacer número. Su meta es tener el mejor motor y estar en la parte delantera de la parrilla.. Aston Martin ha decidido optar por motores Mercedes para la temporada 2026, buscando mejorar su rendimiento en la parrilla.
Oakes, representante del equipo, destacó que esta elección es pragmática, especialmente tras la salida de Aston Martin de su acuerdo con Honda. Aunque no hay garantías de que Mercedes inicie 2026 con el mismo éxito que en 2014, la decisión se basa en la necesidad de evaluar las capacidades de diseño del coche actual, tras haber competido con motores menos potentes en los últimos años. Oakes también mencionó que, históricamente, Mercedes ha demostrado ser fuerte en cambios de regulaciones.
. El equipo de Fórmula 1 reconoce que aún no cuenta con un chasis o motor perfectos, lo que les permite establecer un punto de referencia para mejorar. La autocrítica es clave, y el desafío de trabajar en el chasis es visto como una oportunidad para demostrar su capacidad y competitividad en la pista. La motivación del equipo radica en la búsqueda de la excelencia y en la producción de un auto de carreras competitivo.
.