Andrea Stella destaca el papel clave de la FIA en el éxito de McLaren F1 en el título 2024
El Éxito de McLaren en la Era Híbrida: Un Reconocimiento a la FIA
El director de McLaren, Andrea Stella, ha elogiado a la FIA por su papel en garantizar la paridad entre los proveedores de motores y los equipos clientes. McLaren se convirtió en el primer equipo cliente de la era híbrida en ganar un título, asegurando el Campeonato de Constructores en 2024, un logro que no se veía desde 1998, en la final de la temporada en Abu Dhabi.
Andrea Stella: Agradecimientos a la FIA
En los primeros años de la era híbrida, las reglas no limitaban cómo los motores suministrados a los equipos clientes podían diferir en función del software. Por ejemplo, un fabricante de motores podía proporcionar un motor físicamente idéntico a un cliente, pero no estaba obligado a revelar toda la información sobre cómo podría operar ese motor, lo que generaba sospechas sobre una posible disparidad en el rendimiento.
Esto se abordó en 2018, cuando la FIA introdujo regulaciones para eliminar cualquier posible disparidad. Los motores suministrados deben ser de especificación idéntica a los del fabricante y deben ser entregados con aceites, combustibles y software idénticos.
Un Hito para McLaren
McLaren se convirtió en el primer equipo de la era híbrida en ganar con un suministro de motor cliente, proporcionado por Mercedes, en 2024.
Esto disipó la idea de que solo los equipos de fábrica o los fabricantes pueden ganar el título, una percepción que había llevado a McLaren a un cambio fallido a la potencia de Honda hace una década, debido a los sentimientos del exjefe del equipo, Ron Dennis.
Al convertirse en el equipo que demostró que Dennis estaba equivocado, Andrea Stella elogió a la FIA por su trabajo en asegurar la paridad.
“No es particularmente satisfactorio porque creo que hoy en día, gracias a las regulaciones y al buen trabajo que ha hecho la FIA, la forma en que se utiliza el motor entre los equipos clientes y los de fábrica es equitativa”, comentó Stella.
Relación con Mercedes
Stella también destacó la buena relación con HPP Mercedes High-Performance Powertrains, mencionando que hay un diálogo abierto.
“Sabemos que están escuchando nuestras opiniones”, añadió. “Esto es un buen trabajo que ha realizado la FIA para proteger a los equipos clientes, permitiéndoles tener oportunidades de ganar carreras y campeonatos sin necesidad de ser un equipo de fábrica”.
McLaren y su Influencia en el Futuro
Como cliente de Mercedes, el CEO de McLaren, Zak Brown, reveló el año pasado que ha negociado un “asiento en la mesa” con Mercedes para ayudar a dar forma al desarrollo de su futura unidad de potencia para las nuevas regulaciones de F1 de 2026.
Brown expresó su deseo de asegurar que McLaren pueda competir en igualdad de condiciones. “Estoy convencido de que se puede ganar un campeonato mundial con un motor cliente”, afirmó tras el anuncio de que McLaren seguirá siendo impulsado por Mercedes hasta 2030.
Un Acuerdo Estratégico
“En nuestro nuevo contrato, hemos abordado las áreas en las que podrías tener desventajas al ser un cliente en comparación con un equipo de fábrica”, explicó Brown.
“Esto significa que tenemos más influencia y conocimiento temprano en su desarrollo”.
“No se nos entrega un producto final sin tener una entrada sobre cómo se verá ese producto final y tener una conciencia temprana de hacia dónde se dirigen”, concluyó.
Conclusión
El éxito de McLaren en la era híbrida no solo es un testimonio de su capacidad competitiva, sino también del impacto positivo de las regulaciones de la FIA en la paridad entre equipos.
Con una relación sólida con Mercedes y un enfoque estratégico hacia el futuro, McLaren está bien posicionado para seguir compitiendo al más alto nivel.