Mercedes y su Desafiante Temporada 2024 en F1

Mercedes ha caído al cuarto lugar en la clasificación tras una campaña problemática. Paolo Filisetti, experto técnico de RacingNews365, explica cómo se desarrolló esta difícil temporada.

Un Cambio de Dirección: El W15

La temporada 2024 de F1 representó, quizás en menor medida de lo que los ingenieros de Mercedes habían esperado, un punto de inflexión en el rendimiento para las Flechas de Plata.

Después de dos años oscuros, en un intento vano de hacer competitivo el concepto de zero pod, se creó un coche más convencional con el W15, alineado con la tendencia técnica predominante en la F1.

Características del W15

  • Bajas Alturas de Rodaje: Una elección obvia fue la adopción de alturas de rodaje particularmente bajas, lo que permitió al W15 mostrar su mejor rendimiento durante la temporada.

  • Suspensión Trasera: La suspensión trasera de empuje, combinada con una caja de cambios más compacta, contribuyó a que el W15 fuera menos nervioso en comparación con versiones anteriores.
  • Configuraciones Aerodinámicas: A pesar de su rendimiento mejorado, el W15 aún sufría de una falta de carga aerodinámica con alturas de rodaje más altas.

Mejoras en el Comportamiento Dinámico

En el Gran Premio de Canadá, el W15 sorprendió con su competitividad.

En Silverstone, se notó un cambio en su comportamiento dinámico, siendo ágil en los bordillos y preciso en las curvas, gracias a una modificación silenciosa en la suspensión delantera.

Innovaciones en la Suspensión

Desde el Gran Premio de Austria, apareció una protuberancia notable en la parte superior del panel de la carrocería, relacionada con la cinemática interna de la suspensión delantera.

Esta nueva versión de los enlaces internos permitió una gestión precisa de las alturas de rodaje y una fuerte atenuación de las oscilaciones longitudinales del coche.

  • Amortiguador de Heave: El nuevo mecanismo cinemático consistía en un amortiguador de heave de dimensiones más generosas, que proporcionaba una respuesta rápida gracias a los resortes Belleville de mayor diámetro.

  • Gestión de Altura delantera: Mercedes ha utilizado históricamente el amortiguador de heave frontal para mejorar la gestión de la altura delantera.

Desafíos Persistentes

A pesar de las mejoras, el W15 no fue la solución perfecta en todas las pistas. La ineficiencia aerodinámica clara en la base del proyecto, con un suelo menos crítico que el W14, limitó la capacidad del coche para generar alta carga aerodinámica a mayores alturas de rodaje, resultando en un nivel de rendimiento menos constante.

Conclusión

En resumen, el aumento del rendimiento del W15 se basó principalmente en el sistema de suspensión delantera revisado, más que en el controvertido alerón delantero que fue objeto de escrutinio por parte de otros equipos. A medida que avanza la temporada, será crucial para Mercedes encontrar la consistencia necesaria para competir al más alto nivel.