"Cómo Sergio Pérez Impulsó el Éxito de Aston Martin a Través de su Propio Equipo"
Aston Martin y su Ascenso en la Fórmula 1
Con Aston Martin fijando su mirada en unirse a la élite de la Fórmula 1 en los próximos años, el camino hacia la dominación del propietario del equipo, Lawrence Stroll, fue pavimentado por uno de sus actuales competidores: Sergio Pérez.
El Fin de Force India
Force India, propiedad del extravagante empresario Vijay Mallya, había cimentado una reputación como uno de los equipos más exitosos en la parrilla, superando frecuentemente a rivales con presupuestos más altos.
En 2018, su chasis competitivo se combinó con la codiciada unidad de potencia de Mercedes, y una pareja de pilotos combativa, Sergio Pérez y Esteban Ocon, extraían el máximo de sus coches, a pesar de sus frecuentes colisiones.
Problemas Financieros
A pesar de un sólido inicio de temporada en 2018, que incluyó un podio para Pérez en el GP de Azerbaiyán, el equipo comenzó a sentir los efectos de los problemas financieros y legales que enfrentaba su propietario.
Mallya había dejado su país natal y su pasaporte fue revocado, limitando su asistencia a las carreras.
Los rumores sobre una posible venta de Force India comenzaron a circular, y varios grupos, incluido Lawrence Stroll, mostraron interés en adquirir el equipo. Sin embargo, Mallya se mantuvo firme en su precio de venta.
La Importancia de Hungría
En la víspera del GP de Hungría, el equipo fue colocado en administración debido a una amenaza de liquidación por parte de un proveedor descontento.
Sorprendentemente, esta petición fue presentada por el mismo Pérez, con el apoyo de otros acreedores, como Mercedes y el patrocinador principal, BWT.
Pérez negó que su decisión estuviera motivada únicamente por la recuperación de dinero que no había recibido, afirmando que su objetivo era salvar al equipo y proteger a los 400 empleados que trabajaban allí.
El Papel de los Administradores
A pesar de la situación, Force India participó en la carrera de Hungría, y el posterior receso de verano les brindó la oportunidad de asegurar su futuro.
En menos de dos semanas tras ser colocados en administración, un consorcio liderado por Stroll llegó a un acuerdo para comprar el equipo y sus activos.
La Transformación a Racing Point
Con el cambio de propiedad, el equipo, conocido como Racing Point Force India, recibió la aprobación para competir en el campeonato. A pesar de un reinicio de puntos, lograron terminar en una respetable séptima posición en el Campeonato de Constructores.
Con su futuro asegurado, Racing Point comenzó a dejar atrás su reputación de equipo con problemas financieros y se enfocó en convertirse en una fuerza en la Fórmula 1. Esteban Ocon dejó el equipo y Lance Stroll ocupó su lugar junto a Pérez en 2019.
El Ascenso de Aston Martin
A finales de 2020, el equipo confirmó su rebranding como Aston Martin para la temporada 2021, buscando un piloto más prestigioso para acompañar a Stroll junior, encontrando en Sebastian Vettel a su compañero ideal.
Pérez, tras conseguir su primera victoria en la F1 en el GP de Sakhir, se convirtió en un candidato atractivo para Red Bull.
La inversión de Lawrence Stroll ha permitido que el equipo, anteriormente considerado un underdog, crezca y desarrolle su potencial. El inicio de la temporada 2023 y la apertura gradual de nuevas instalaciones en su base de Silverstone son prueba de que la ambición está presente.
Conclusión
Si Stroll logra añadir un nuevo nombre a la lista de ganadores del Campeonato de Constructores, será el resultado de una de las historias de origen más inusuales en la Fórmula 1.