Cómo Toto Wolff irrumpió en la 'secreta' firma del contrato de Audi F1 en Qatar
Audi F1 y su Acuerdo de Venta Parcial a Qatar
En un giro inesperado en la entrada de Audi F1, el fabricante alemán ha vendido una participación del 30 por ciento en su equipo a la Qatar Investment Authority QIA, un acuerdo que se estima en cientos de millones de dólares. Este movimiento se produce antes de que Audi F1 debute en la parrilla en 2026, cuando asumirá el control de Sauber.
Detalles del Acuerdo
La QIA ha añadido esta participación a su cartera de activos, que está valorada en aproximadamente $475 mil millones. A pesar de que Audi F1 aún no ha llegado a la competición, ya se están sellando importantes acuerdos de inversión.
Toto Wolff y el Momento Clave
El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, estuvo presente para presenciar la firma del contrato, un momento que podría haber sido capturado por las cámaras de la popular serie de Netflix, Drive to Survive.
Según el corresponsal de F1, Joe Saward, Wolff se encontró con un cartel que decía “QIA Signing Ceremony” en el lujoso hotel Four Seasons de Doha, lo que lo llevó a entrar y observar la firma del contrato entre el director de Audi, Gernot Döllner, y los funcionarios de QIA.
Propiedad de Equipos de F1
Este acuerdo ha generado interés en la comunidad de la Fórmula 1, especialmente en lo que respecta a la propiedad de los equipos.
La llegada de Audi F1 está programada para 2026, y se espera que la nueva normativa de motores cambie significativamente el panorama de la competición.
Expectativas para Audi F1
Döllner, CEO de AUDI AG y presidente de Sauber Motorsport AG, afirmó que este acuerdo “acelerará el crecimiento del equipo”. Mattia Binotto, jefe de Audi F1, ha compartido información sobre los esfuerzos en curso para preparar a Audi para su entrada en F1 en 2026.
Desarrollo del Motor
Audi F1 será un equipo de fábrica que operará su propia unidad de potencia. Sin embargo, Binotto anticipa que comenzarán con un desfase en comparación con sus rivales, como Mercedes, Ferrari, Honda y Red Bull-Ford, que también estarán presentes con sus motores bajo las nuevas regulaciones.
“El motor está progresando bien, ya hemos realizado algunas distancias largas en el banco de pruebas”, comentó Binotto.
“Es un proceso de aprendizaje, y aunque la organización y las instalaciones son excelentes, hay una curva de aprendizaje que debemos superar.”
Conclusión
Con Sauber actualmente en la parte inferior de la clasificación del Campeonato de Constructores de F1 2024, la llegada de Audi F1 promete ser un desafío emocionante. La pregunta que queda es: ¿será Audi un éxito en F1?
- Sí, comenzarán con fuerza.
- Sí, pero tomará tiempo.
- No, han subestimado la dificultad.