FIA Considera la Implementación de Trabajo Comunitario para Pilotos de F1

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, ha insinuado que los futuros contratos de F1 podrían obligar a los pilotos a participar en trabajos de servicio comunitario. Esta declaración surge tras la reciente sanción impuesta al nuevo campeón mundial, Max Verstappen, por un incidente en una conferencia de prensa de la FIA durante el Gran Premio de Singapur.

Contexto de la Sanción a Verstappen

Verstappen fue sancionado por utilizar lenguaje inapropiado en una conferencia de prensa de la FIA, lo que llevó a la organización a ordenar al piloto de Red Bull que “realizara algún trabajo de interés público”. Esta acción se produjo poco después de que Ben Sulayem pidiera una reducción del lenguaje ofensivo entre los pilotos, enfatizando la necesidad de diferenciar entre el deporte y otros géneros musicales.

Reacción de Verstappen y sus Compañeros

En respuesta a la sanción, Verstappen optó por una forma de protesta durante el fin de semana del Gran Premio de Singapur, limitando sus respuestas en las conferencias de prensa a respuestas breves y de una sola palabra. Su postura fue respaldada por otros competidores, como Lewis Hamilton, quien instó a Verstappen a ignorar la sanción, y Lando Norris, quien consideró la acción como “bastante injusta”.

El Servicio Comunitario de Verstappen en Ruanda

Finalmente, Verstappen cumplió con su sanción en Ruanda, donde participó en un evento de desarrollo de motorsport organizado por el Club Automovilístico de Ruanda. Durante este evento, se le vio interactuando con fanáticos y haciendo un discurso ante un pequeño público.

Declaraciones de Ben Sulayem sobre el Futuro

Después de la aparición de Verstappen, Ben Sulayem sugirió que en el futuro, los pilotos podrían estar contractualmente obligados a realizar trabajos comunitarios, con la intención de que esto no se considere una sanción, sino un gesto positivo.

“Esto es lo que necesitamos que cada piloto, campeón, haga si queremos crecer”, afirmó Ben Sulayem.

Importancia del Compromiso Social en el Motorsport

Ben Sulayem destacó que el compromiso social es fundamental para el crecimiento del deporte y que los pilotos deben dar algo a la comunidad. “Es un gran deber que un campeón, un embajador, tiene que devolver a la sociedad”, añadió.

Rwanda y el Futuro de la F1 en África

La decisión de la FIA de celebrar su ceremonia anual de premios en Ruanda coincide con los esfuerzos del país africano por asegurar un lugar en el calendario de F1.

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, anunció que se lanzará una oferta oficial para un Gran Premio en un circuito construido cerca del aeropuerto de Bugesera, cerca de Kigali.

Expectativas para el Futuro de la F1 en África

Desde 1993, la F1 no ha competido en el continente africano, y los planes para revivir la carrera en el histórico circuito de Kyalami no han prosperado. Hamilton, quien cumplirá 40 años el próximo mes, ha expresado su confianza en que la F1 celebrará una carrera en África antes de su retiro, gracias a las promesas del CEO de la F1, Stefano Domenicali.

En conclusión, la FIA está considerando cambios significativos en la forma en que los pilotos de F1 interactúan con la comunidad, lo que podría transformar la percepción del deporte y su impacto social.