Cuando la decisión del campeonato de F1 sale mal: lecciones y consecuencias

Los Finales Controversiales del Campeonato Mundial de F1

El campeonato mundial de pilotos de F1 decidido en la última carrera es un sueño al inicio de cada temporada. Un emocionante enfrentamiento que lo decide todo es beneficioso para los aficionados, para la F1 y para los pilotos, ya que asegura que estén en su mejor forma. Pero, ¿qué sucede cuando las cosas no salen como se esperaba? A continuación, exploramos algunos de los finales más controvertidos, incluyendo uno que ha sido olvidado en el siglo XXI.

1964 - John Surtees vs Graham Hill vs Jim Clark

Es raro tener un enfrentamiento por el título entre tres pilotos, pero en 1964, el trío británico llegó a la Ciudad de México para la carrera final. Graham Hill tenía 39 puntos, John Surtees 34 y Jim Clark 30, en una época donde ganar otorgaba nueve puntos. Hill parecía listo para llevarse la corona para BRM, su segunda tras 1962, pero en la vuelta 31 de 65, fue sacado de la tercera posición por Lorenzo Bandini.

Esto le dio el título a Clark, quien ganaría si su Lotus resistía. Sin embargo, a dos vueltas del final, una línea de aceite se rompió, dejando a Clark en quinto lugar. Esto devolvió el título a Hill, pero Ferrari se dio cuenta de que si Surtees pasaba a segundo, él ganaría el campeonato. En la última vuelta, esto ocurrió cuando el piloto de Ferrari cedió ante su líder de equipo, Lorenzo Bandini.

1989 - Alain Prost vs Ayrton Senna

En Suzuka, la ecuación era clara: si Ayrton Senna no terminaba, Alain Prost sería campeón del mundo. Prost se aseguró de que Senna no terminara. Los compañeros de equipo de McLaren, en un ambiente tenso, se involucraron en una emocionante persecución. En la vuelta 47 de 53, Senna intentó adelantar a Prost en la última chicana, pero ambos colisionaron y se detuvieron.

Prost salió de su auto, considerando la carrera terminada, mientras que Senna logró reiniciar, pero fue descalificado por la FIA por recibir ayuda de los marshals y cortar la chicana. Ron Dennis apeló, pero el resultado se mantuvo, y Prost fue declarado campeón del mundo por tercera vez.

1990 - La revancha

En Suzuka, la situación se repitió: si Alain Prost no terminaba, Ayrton Senna sería campeón.

Senna, molesto porque la pole position se había movido a un lado sucio de la pista, intentó recuperar la ventaja. Prost tomó la delantera, pero Senna intentó pasar por el interior, resultando en otra colisión. Senna se coronó campeón, pero la F1 fue la verdadera perdedora.

1994 y 1997 - Las colisiones de Schumacher

Tras la pérdida de Senna en 1994, Michael Schumacher se convirtió en el hombre a vencer.

En Australia, liderando la carrera final, Schumacher colisionó con Damon Hill, llevándolos a ambos fuera de la carrera. Fue la tercera vez en seis temporadas que una colisión decidía el campeonato.

En 1997, Schumacher, ahora en Ferrari, chocó con Jacques Villeneuve en Jerez. Al intentar eliminar a Villeneuve, Schumacher se convirtió en el primer piloto descalificado del campeonato mundial, mientras Villeneuve reclamaba el título.

2021 - El caos del safety car

Probablemente la carrera de F1 más vista de todos los tiempos y posiblemente el final más controvertido de un gran premio. Lewis Hamilton estaba a punto de ganar su octavo título mundial, pero un accidente de Nicholas Latifi cambió el rumbo. En lugar de terminar bajo el safety car, el director de carrera, Michael Masi, aplicó incorrectamente las reglas de reinicio, permitiendo a Verstappen, con neumáticos frescos, una última oportunidad para adelantar a Hamilton.

Las repercusiones de esta decisión aún se sienten hoy.

Conclusión

Estos finales controvertidos han dejado una huella en la historia de la F1, recordándonos que la emoción y la incertidumbre son parte integral de este deporte.