Cuando Schumacher rechazó la oportunidad de convertirse en jefe de Ferrari

Los 'What If' de la Fórmula 1: La Historia de Michael Schumacher y Ferrari

La Fórmula 1 está llena de '¿qué pasaría si...? ¿Qué pasaría, por ejemplo, si un taxista de Londres no hubiera sido agredido con spray de CS por un piloto de Jordan Grand Prix en 1990? ¿Habría Michael Schumacher debutado en 1991 como reemplazo de Bertrand Gachot? ¿Y si Ayrton Senna no hubiera fallecido en 1994 y se hubiera unido a Ferrari, como muchos esperaban, para cerrar su carrera? Es dudoso que un equipo tan grande como Ferrari pudiera haber mantenido a ambos pilotos, así que, ¿a dónde habría ido Schumacher? ¿Cómo habría sido la F1 a principios de los 2000?

El Retorno Rechazado de Schumacher a Ferrari

Después de verse obligado a retirarse a finales de 2006, Schumacher recibió una oferta tentadora un año después: convertirse en el director del equipo Ferrari.

Jean Todt había reconstruido a Ferrari en una potencia que comenzó el siglo XXI, pero hacia finales de esa primera década, tenía la vista puesta en otro trabajo.

La Transición de Jean Todt

El presidente de la FIA, Max Mosley, estaba en problemas y no iba a ganar otro mandato. Por lo tanto, Todt comenzó a prepararse como el heredero de Mosley, y lo primero que hizo fue dejar Ferrari.

Tenía a su sucesor ideal en mente: Michael Schumacher.

El Rechazo de Schumacher

Sin embargo, hubo un inconveniente: Schumacher rechazó la oferta, deseando pasar más tiempo con su familia y sintiendo que no podría dedicar la energía necesaria para tener éxito en el rol. “Michael Schumacher era el mejor candidato de todos, pero no aceptó”, explicó Todt a la prensa alemana.

El siete veces campeón añadió más tarde al International Herald Tribune: “Cuando vi cuánta pasión y dedicación ponía en su trabajo, estaba en Maranello todos los días, incluso los fines de semana.

Me dije a mí mismo '¿Necesito esto?' Simplemente no.”

El Legado de Schumacher y la Scuderia

Como resultado, Stefano Domenicali fue promovido para reemplazar a Todt, efectivo desde el 1 de enero de 2008, y logró llevar a la Scuderia a su último campeonato mundial hasta la fecha, ganando el título de constructores ese año. Desde entonces, Marco Mattiacci, Maurizio Arrivabene, Mattia Binotto y Fred Vasseur han liderado la Scuderia, siendo el equipo de Vasseur en 2024 el que más cerca estuvo de romper la larga sequía, finalizando a solo 14 puntos de los campeones McLaren.

El Regreso de Schumacher a la F1

En cuanto a Schumacher, se habló de su regreso al cockpit de Ferrari en 2009 para reemplazar al lesionado Felipe Massa, pero una lesión en el cuello sufrida mientras competía en motociclismo lo impidió. Después de una breve aparición como The Stig, regresó a la F1 con Mercedes para un período de tres años en 2010, logrando un último podio en el GP de Europa de 2012 en su última temporada antes de la retirada.

Reflexiones Finales

La historia de Michael Schumacher y su relación con Ferrari es un recordatorio de cómo las decisiones y circunstancias pueden cambiar el rumbo de la historia en la Fórmula 1. Aunque nunca sabremos cómo habría sido su carrera si hubiera aceptado el puesto de director del equipo, su legado sigue vivo en la Scuderia y en el corazón de los aficionados.