David Coulthard predice el futuro de las pilotos femeninas en la F1 para responder a sus detractores

David Coulthard y el Futuro de las Mujeres en la Fórmula 1

Desde una ventana con vista al Yas Marina Circuit, David Coulthard observa cómo Abbi Pulling se asegura la pole position, confirmándose como campeona de la F1 Academy. A su derecha, un grupo discute emocionadamente sobre la controversia entre George Russell y Max Verstappen, que ha encendido Abu Dhabi antes de la última carrera de un año sensacional.

La Transformación de McLaren

Con el sol del desierto en lo alto, las camisetas y gorras de color papaya se agrupan para celebrar lo que en cualquier otro año sería la única historia en la ciudad: la transformación de McLaren de ser un equipo en dificultades a campeones de constructores. “Este no es un año cualquiera”, dice Coulthard. “Apple no habría necesitado escribir un guion para Brad Pitt si hubieran esperado a que esta temporada se desarrollara y luego hicieran una película de eso.

Hemos tenido de todo.”

La Falta de Representación Femenina

A pesar de que el 40% de la audiencia de la F1 es femenina y que las mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años son el grupo demográfico de más rápido crecimiento, aún no hay representación femenina en la parrilla. Esto no es nuevo para Coulthard, un ganador de 13 Grandes Premios que ha hecho de la promoción de las mujeres en el automovilismo su misión.

Un Legado Personal

Su interés por Pulling, una joven de 21 años de Lincolnshire, se intensifica al recordar a su difunta hermana Lynsay, quien no pudo perseguir su sueño de carreras debido a las limitaciones financieras de la familia. “Siempre lamenté que ella perdiera una oportunidad”, dice Coulthard. “Me he enfocado más en eso en mi retiro y tras su muerte.”

Iniciativas para el Cambio

En memoria de Lynsay, Coulthard decidió actuar para aumentar las oportunidades para las mujeres en el automovilismo.

Se involucró con la W Series, una serie de carreras de monoplazas solo para mujeres, y luego cofundó More Than Equal, una iniciativa global para encontrar y desarrollar a la primera campeona mundial de F1.

Preparando a la Nueva Generación

“Trabajamos con chicas más jóvenes para que lleguen a la F4 listas y capaces de competir contra chicos”, explica Ali Donnelly, CEO de MTE.

“Una serie de carreras solo para mujeres es genial para obtener más tiempo en pista, pero si quieres llegar a la F1, tendrás que vencer a los chicos en el camino.”

Un Futuro Prometedor

Coulthard reconoce que no puede predecir cuándo habrá una campeona mundial de F1, pero cree que iniciativas como More Than Equal y la F1 Academy acelerarán ese proceso.

“Cada generación debe aspirar a ser mejor que la anterior; de lo contrario, no hay evolución”, afirma.

Inspiración de Otros Deportes

El ejemplo de Rachael Blackmore, quien rompió barreras en el mundo de las carreras de caballos, es una fuente de inspiración. “Su victoria cambió la conversación en ese deporte sobre la representación femenina”, dice Donnelly. “Creo que el automovilismo puede llegar a ese punto también.

La Necesidad de Escuchar a la Audiencia

Con un cambio en la base de aficionados, que incluye un mayor porcentaje de mujeres y jóvenes, Donnelly enfatiza la importancia de que la F1 escuche a su público. “Si quieres mantener esa base de aficionados joven y femenina, necesitas empezar a escuchar lo que dicen y actuar en consecuencia”, concluye.

El futuro del automovilismo femenino parece más brillante que nunca, y con iniciativas como la F1 Academy y More Than Equal, la posibilidad de ver a una mujer en la parrilla de la F1 se acerca cada vez más.

.