Eddie Cheever recuerda la primera carrera de F1 en Las Vegas y su inolvidable temporada del '82

Eddie Cheever, una figura icónica en el automovilismo estadounidense, ostenta el récord de más carreras de Fórmula 1 disputadas por un americano, con 143 entradas y 132 salidas. Aunque nunca ganó un gran premio, logró un séptimo lugar en el campeonato de pilotos en 1983 y acumuló nueve podios, incluyendo uno en el caótico Gran Premio de Caesar’s Palace de 1982, que cerró una de las temporadas más turbulentas de la F1.

A diferencia del glamuroso Gran Premio de Las Vegas que se celebrará este fin de semana, la carrera de 1982 se llevó a cabo en un improvisado circuito en el estacionamiento del casino, bajo un calor extremo de casi 38 grados Celsius. Cheever recuerda que las curvas eran exigentes y agotadoras para el cuello, reflejando las duras condiciones de aquella jornada.. Eddie Cheever, piloto del equipo Talbot Ligier-Matra, logró un impresionante tercer lugar en el Gran Premio de Caesars Palace de 1982, superando a grandes nombres como Nigel Mansell, Niki Lauda y Alain Prost.

A pesar de un incidente en la primera curva que dañó su dirección, Cheever recuerda que su auto era excepcional ese día. La temporada de 1982 fue tumultuosa, marcada por la huelga de pilotos en Sudáfrica y las trágicas muertes de Gilles Villeneuve y Riccardo Paletti. Keke Rosberg se coronó campeón con solo una victoria. Con el Gran Premio de Las Vegas a la vista, Cheever reflexiona sobre la agitada temporada y el crecimiento actual de la Fórmula 1 en EE.

UU.. Eddie Cheever recuerda su experiencia en Las Vegas durante la temporada de 1982, destacando que la Fórmula 1 no contaba con la promoción actual. A diferencia de hoy, donde hay más acceso gracias a plataformas como Netflix, en aquel entonces los pilotos y el público estaban más distanciados. Aunque menciona la peculiaridad de la ciudad, con su gran cantidad de prostitutas, Cheever no guarda malos recuerdos de la carrera.

Sin embargo, compara el circuito de Vegas con el de Spa, señalando que el primero era más parecido a un estacionamiento. En contraste, disfrutó más del circuito de Detroit, donde también logró un podio, destacando la potencia de los autos de Fórmula 1 de esa época.. La temporada de Fórmula 1 comenzó con una huelga de pilotos antes de la primera carrera, debido a nuevas reglas que limitarían sus ingresos y establecerían un tiempo mínimo con cada equipo.

Niki Lauda fue el primero en alertar sobre el impacto de estas regulaciones, lo que generó una intensa discusión entre los pilotos. En un acto de protesta, los pilotos se encerraron en una habitación de hotel, bloqueando la entrada para evitar que alguien interfiriera. A pesar de la tensión, la situación resultó ser curiosa y memorable.. La temporada de Fórmula 1 de 1982 se destacó por su paridad, con nueve pilotos diferentes ganando en carreras consecutivas.

Keke Rosberg se coronó campeón con solo una victoria, lo que generó una gran incertidumbre sobre el ganador de cada carrera. Sin embargo, se destaca que el verdadero dominio en la F1 proviene del talento técnico de los ingenieros, como Adrian Newey, cuyas victorias superan las de muchos pilotos destacados. Esa temporada también fue trágica, con la muerte de dos pilotos, un recordatorio del peligro inherente al deporte en esa época.

Muchos pilotos, incluido Cheever, reflexionan sobre su supervivencia en un entorno tan arriesgado, reconociendo que no se atreverían a subirse a esos autos hoy en día.. En una reciente entrevista, Nigel Mansell reflexionó sobre la evolución de la Fórmula 1, destacando la falta de seguridad en los autos de su época en comparación con los estándares actuales. A pesar de su preferencia por NASCAR en Estados Unidos, Mansell se mostró sorprendido por el creciente interés en la F1, especialmente tras el impacto de la serie de Netflix que ha atraído a un público diverso.

También comentó sobre la carrera de Las Vegas del año pasado, señalando la notable longitud de la recta.. La carrera de Fórmula 1 en Las Vegas se ha consolidado como una de las mejor organizadas, aunque su extravagancia puede resultar impactante para los europeos. A pesar de las diferencias culturales, el evento se adapta perfectamente al espíritu de la ciudad. Aunque algunos podrían anhelar que esta carrera se hubiera realizado en años anteriores, el entrevistado asegura que no tiene ese tipo de pensamientos y destaca la importancia de la comunidad en el automovilismo.

.