El mal rendimiento de Sergio Pérez costó a Red Bull el título de F1 2024: la salida del mexicano era necesaria

El Fin de una Era: Sergio Pérez y su Salida de Red Bull

La reciente confirmación de la salida de Sergio Pérez de Red Bull marca el inicio del fin de su carrera en el equipo, un desenlace que se venía gestando desde hace tiempo. A pesar de que su temporada fue desastrosa, el verdadero punto de inflexión se remonta a mayo de 2023, cuando el mexicano era considerado un contendiente legítimo al título.

Un Comienzo Prometedor

Antes del Gran Premio de Miami del año pasado, Pérez había logrado dividir las victorias con su compañero de equipo, Max Verstappen, en las primeras cuatro carreras. En su circuito favorito, Pérez logró la pole position, mientras que Verstappen partió desde la novena posición. Sin embargo, la carrera resultó ser un punto de inflexión, ya que Verstappen se impuso y comenzó una racha de victorias que contrastó drásticamente con el desempeño de Pérez.

Desigualdad en el Rendimiento

Desde aquel día en Miami, la diferencia en el rendimiento entre los dos pilotos de Red Bull ha sido abismal. Mientras Verstappen ha acumulado 25 victorias, Pérez no ha logrado ninguna. Esta disparidad se hizo insostenible, especialmente con Pérez terminando la temporada con un total de 285 puntos menos que su compañero.

Un Final Triste para una Asociación Exitosa

La salida de Pérez representa un triste final para lo que fue una asociación exitosa entre el piloto y el equipo.

Recordemos que, tras su paso por Racing Point, Pérez recibió una segunda oportunidad en Red Bull, donde logró su primera victoria en 2021 en Azerbaiyán y se destacó en la temporada final al ayudar a Verstappen a conseguir el campeonato.

Desafíos Recientes

Sin embargo, los últimos 12 meses han sido un verdadero desafío para el piloto mexicano. A pesar de un inicio prometedor con cuatro podios en las primeras cinco carreras, su rendimiento se desplomó, terminando en el top cinco solo una vez en los últimos 18 eventos.

La incapacidad de avanzar más allá de la Q1 en siete ocasiones durante la temporada fue un claro indicador de su lucha.

Consecuencias para Red Bull

El bajo rendimiento de Pérez no solo afectó su carrera, sino que también costó a Red Bull su tercer campeonato de constructores consecutivo, finalizando detrás de McLaren y Ferrari. A pesar de los intentos de Christian Horner de respaldar a Pérez, la decisión de su salida se hizo inevitable.

El Futuro de Sergio Pérez

Con la confirmación de su salida, aún no se ha anunciado quién será su reemplazo, aunque se rumorea que Liam Lawson podría ser el elegido. Las opciones de Pérez ahora se limitan a buscar un asiento para 2026 o considerar su retiro. Dada su forma en 2024, podría ser prudente optar por la segunda opción.

La historia de Sergio Pérez en Red Bull es un recordatorio de cómo el rendimiento en la pista puede cambiar rápidamente, y cómo incluso los héroes pueden enfrentar tiempos difíciles en el mundo de la Fórmula 1.

.