Equipos de F1 se preparan para las frías noches del desierto de Vegas

La Fórmula 1 regresa a Las Vegas, un evento que no se veía desde hace más de 40 años, y promete carreras emocionantes y numerosos adelantamientos. Con la experiencia del año pasado, los equipos llegan mejor preparados, armados con datos y listos para enfrentar cualquier desafío que presente el desierto, incluyendo las frías noches. Ciaron Pilbeam, director técnico de Alpine F1, destaca que ahora los equipos y pilotos cuentan con información valiosa que les permitirá comenzar el fin de semana en una posición más familiar.

. Este año, el paddock cuenta con una gran cantidad de datos sobre tiempos de vuelta, desgaste de neumáticos y rendimiento de motores, que serán clave para el éxito en las condiciones nocturnas de Las Vegas, con temperaturas promedio de 14°C. Los equipos han mejorado su comprensión sobre la degradación y el rendimiento de los neumáticos Pirelli, lo que es crucial debido a las bajas temperaturas y el diseño del circuito.

El desafío radica en lograr que los neumáticos blandos alcancen la temperatura adecuada, ya que de lo contrario, se reduce la adherencia y aumenta el riesgo de graining, afectando el rendimiento. Los datos recopilados en la carrera de 2023 han sido fundamentales para que los estrategas comprendan mejor el comportamiento de los compuestos de Pirelli, lo que también ha influido en la selección de neumáticos para 2024, que incluirá nuevamente los compuestos más blandos C3, C4 y C5 para mejorar la tracción en estas condiciones.

. En el Gran Premio de Las Vegas 2023, los equipos de Fórmula 1 enfrentaron el desafío de las bajas temperaturas, que obligaron a considerar una vuelta adicional de calentamiento en la clasificación. Las largas rectas del circuito dificultaron que los pilotos mantuvieran los neumáticos en su rango óptimo de temperatura, mientras que las zonas de frenado intenso ayudaron a recuperar algo de calor, complicando las estrategias y las paradas en boxes.

Sven Smeets, director deportivo de Williams, destacó la importancia de encontrar el equilibrio adecuado para maximizar el rendimiento. A pesar de los problemas que causó el frío en los neumáticos, los ingenieros de los motores se mostraron menos preocupados, ya que las bajas temperaturas pueden beneficiar el rendimiento del motor al mejorar su refrigeración.. En el calendario de 2024, el sobrecalentamiento de los motores ha sido un desafío en las carreras, especialmente cuando los autos siguen de cerca.

Para mitigar esto, los equipos han utilizado louvres en el área del motor, como se vio en el Gran Premio de Singapur. Sin embargo, en Las Vegas no se requerirán estos cambios, lo que permitirá un mejor flujo de aire y, por ende, un mejor rendimiento de los autos, según Smeets. Además, los equipos presentarán diferentes opciones aerodinámicas en la primera práctica libre. Para enfrentar el circuito de 3.

85 millas en el centro de Las Vegas, que cuenta con 17 curvas y largas rectas, se espera que los equipos utilicen paquetes de baja carga aerodinámica, similares a los de Spa o Monza, según Riccardo Musconi, jefe de rendimiento en pista de Mercedes.. En el Gran Premio de Las Vegas, los pilotos podrían enfrentar menos agarre en las curvas, lo que podría provocar más deslizamientos de lo habitual. Esto recuerda a la carrera en el Nürburgring en 2020, donde las bajas temperaturas hicieron que los autos lucharan por tracción en un circuito frío y húmedo.

En un trazado urbano como Las Vegas, los deslizamientos son aún más peligrosos debido a la cercanía de las barreras y la posibilidad de banderas rojas o la aparición del coche de seguridad. Los equipos deben estar preparados para reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad, lo que podría ofrecer un espectáculo emocionante para los aficionados este fin de semana.