¡Gran sorpresa en Las Vegas! Se revela una pérdida significativa del Red Bull RB20
La práctica del viernes para el Gran Premio de Las Vegas dejó varias pistas sobre el rendimiento de los equipos, destacando la elección errónea del ala trasera de Red Bull. Helmut Marko expresó su preocupación por el desempeño del equipo, ya que tanto Max Verstappen como Sergio Pérez mostraron dificultades en las primeras sesiones. Marko admitió que la configuración actual, que ofrece más carga aerodinámica, no estará lista a tiempo para la clasificación, lo que podría afectar significativamente su rendimiento en el rápido circuito de Las Vegas.
. La falta de velocidad punta del Red Bull RB20 se ha hecho evidente en Las Vegas, donde se ha analizado su rendimiento en comparación con sus rivales. Aunque el equipo no probó el neumático blando en la segunda práctica, se notó una clara desventaja en las rectas. La diferencia de velocidad con el Mercedes de Lewis Hamilton es de solo 1 km/h al final de la larga recta entre las curvas 12 y 14, pero a partir de 300 km/h, la resistencia aerodinámica afecta notablemente al RB20.
El ala de mayor carga aerodinámica genera más drag, lo que limita la capacidad del coche para alcanzar velocidades máximas. Aunque el DRS ayuda en clasificación, en carrera puede complicar los adelantamientos y defensas. Se estima que la pérdida de tiempo en esa recta entre Hamilton y Verstappen fue de aproximadamente 0.5 segundos.. En el Gran Premio de Las Vegas, las diferencias más notables entre los pilotos se observan en las curvas lentas, principalmente por el tipo de neumáticos: Hamilton usa blandos y Verstappen medios.
Se espera que al montar los blandos, Red Bull reduzca la diferencia con los equipos punteros y mejore su rendimiento en el Sector 2. La elección de un ala de mayor carga aerodinámica por parte de Red Bull se debe a la falta de agarre y las bajas temperaturas de la pista, lo que ayuda a calentar los neumáticos y minimizar el graining durante la carrera. Además, es posible que Red Bull haya utilizado más combustible y un mapa de motor menos agresivo en las prácticas.
A pesar de los datos preocupantes, no se debe descartar que Red Bull logre posicionarse entre los seis u ocho primeros en la clasificación, especialmente con el uso de neumáticos blandos. Por otro lado, Mercedes, con Hamilton y George Russell, ha mostrado una buena adaptación al W15, enfrentando pocos problemas de agarre.. El rendimiento del Mercedes en condiciones de baja temperatura se ha vuelto una constante, a diferencia de Ferrari, que se esperaba dominara en este circuito.
Las bajas temperaturas afectaron a los italianos, obligándolos a realizar dos vueltas de calentamiento antes de usar los neumáticos blandos, como se vio en la segunda práctica. La primera curva fue un punto crítico para Ferrari, donde perdieron tiempo debido a la fuerte frenada desde alta velocidad. Si logran ajustar su configuración, podrían pelear por la pole y la victoria el domingo. Por su parte, McLaren sigue siendo una incógnita, ya que suelen correr con más combustible los viernes, lo que dificulta compararlos con Mercedes y Ferrari hasta mañana.
. En el circuito callejero de Las Vegas, el sector 2, conocido por sus curvas, muestra un rendimiento prometedor para McLaren y Ferrari, quienes parecen tener ventaja sobre Red Bull y Mercedes. Las pruebas largas del viernes fueron erráticas, lo que dificulta un análisis profundo. Se anticipa que la graining será un factor durante la carrera, y todos los equipos han optado por usar neumáticos medios en sus pruebas largas, reservando dos juegos nuevos de neumáticos duros para el domingo.
Este compuesto será clave en las estrategias, ya que se prevé una carrera con dos paradas.