"Horner advierte sobre riesgos a pesar de la postura de 'brazos abiertos' del 11º equipo de F1"
GM y su Entrada en la F1: La Perspectiva de Christian Horner
El director del equipo Red Bull, Christian Horner, ha expresado su apoyo a la entrada de General Motors en la Fórmula 1 para la temporada 2026. Sin embargo, ha dejado claro que esta llegada no debe afectar a los equipos existentes en la competición.
Cadillac F1: Un Nuevo Jugador en el Circuito
Durante el fin de semana del Gran Premio de Las Vegas, RacingNews365 reveló que General Motors está a punto de recibir la aprobación para su entrada como equipo en 2026.
Se espera que el nuevo equipo lleve el nombre de Cadillac F1, una marca emblemática estadounidense bajo el paraguas de GM.
Un Contexto Competitivo
La llegada de un undécimo equipo coincidiría con un nuevo ciclo de regulaciones técnicas, que también verá el regreso de Honda y la llegada de Audi y Ford. Ford se asociará con Red Bull para desarrollar su unidad de potencia, lo que podría generar una rivalidad interesante entre los dos gigantes estadounidenses.
La Opinión de Horner sobre la Entrada de GM
“Nadie nos ha hablado de esto, pero ¿quién sabe?” comentó Horner a Sky Sports F1. “Obviamente, la llegada de un equipo estadounidense sería positiva. Ya tenemos a Haas, pero tener un gran fabricante de equipos originales OEM como Ford y GM podría ser bastante atractivo.”
Preocupaciones Financieras en la F1
A pesar de su entusiasmo, Horner también ha señalado preocupaciones financieras.
La entrada de GM probablemente requerirá una tarifa significativa para compensar los pagos de fin de año a los equipos existentes.
Protegiendo los Intereses de los Equipos Actuales
Horner enfatizó que el factor más importante para los equipos actuales respecto a la entrada de GM es la protección de sus finanzas. “Realmente no tiene nada que ver con los equipos”, dijo. “Depende del titular de los derechos comerciales y de la FIA, y todo se reduce a las finanzas y cómo se va a financiar.
”
Un Bienvenido, Pero con Condiciones
“Creo que, siempre que se pueda acomodar logísticamente, no tendríamos ningún problema en ver a GM aquí, pero no vamos a pagar por ello”, añadió Horner. “No tenemos ningún inconveniente, los recibiríamos con los brazos abiertos. Pero no queremos ver diluido el fondo de premios. Así que habrá esa pregunta de, ¿de qué parte del pastel saldrá?”
En resumen, la entrada de General Motors a la Fórmula 1 podría traer consigo una nueva era de competencia, pero también plantea importantes preguntas sobre la sostenibilidad financiera de los equipos existentes.
La comunidad de la F1 estará atenta a cómo se desarrollan estos acontecimientos en los próximos meses.