Horner: La falta de puntos de Pérez en F1 2024 es "muy costosa" para Red Bull
La situación de Sergio Pérez en Red Bull: Un análisis de su rendimiento en la temporada 2024
Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing, ha declarado que la falta de puntos de Sergio Pérez en la temporada 2024 de Fórmula 1 ha sido “muy costosa” para el equipo. A medida que se acerca su posible última carrera con la escudería, la incertidumbre sobre su futuro se intensifica.
El contrato de Pérez y su futuro incierto
A pesar de que Pérez tiene un contrato que abarca las temporadas 2025 y 2026, se cree que Red Bull ya ha decidido reemplazarlo para el próximo año. Sin embargo, la forma en que se llevará a cabo su salida sigue siendo un misterio debido a su situación contractual.
Rendimiento en la clasificación de pilotos
Actualmente, Pérez ocupa el octavo lugar en la clasificación de pilotos, a 277 puntos de su compañero de equipo y campeón mundial, Max Verstappen, lo que representa una diferencia del 65%.
Esta cifra es 133 puntos menos de lo que Pérez acumuló en 2023, cuando finalizó como subcampeón detrás de Verstappen.
Impacto en el campeonato de constructores
La brecha significativa entre los dos pilotos de Red Bull, junto con las mejoras de equipos rivales como McLaren, Ferrari y Mercedes, ha llevado a que la escudería austriaca pierda su título de constructores tras haber ganado campeonatos consecutivos.
En el circuito de Yas Marina, ya se anticipa que McLaren o Ferrari se coronarán campeones.
Reflexiones de Christian Horner sobre Pérez
En una entrevista exclusiva con Motorsport.com en Abu Dhabi, Horner elogió a Pérez como un gran jugador de equipo, afirmando que ha contribuido significativamente al equipo durante su tiempo en Red Bull. “Nadie está más decepcionado con su temporada que Checo”, comentó Horner, quien también destacó que se han realizado múltiples esfuerzos para ayudar a Pérez a mejorar su rendimiento.
Desafíos y adaptaciones
Horner mencionó que, a pesar de los cambios en el chasis y la configuración del coche, Pérez ha tenido dificultades para adaptarse, lo que ha resultado en una falta de puntos que ha sido “muy costosa” para el equipo. “Su experiencia siempre proporciona retroalimentación beneficiosa para el equipo”, añadió.
Decisiones contractuales y estabilidad en el equipo
Horner también reiteró que la decisión de otorgar a Pérez un nuevo contrato en junio fue para asegurar la estabilidad del equipo.
“Checo estaba rindiendo y entregando resultados”, explicó. La decisión no fue parte de un plan para manejar la situación de Verstappen, quien había sido objeto de interés por parte de Mercedes.
Conclusión
La situación de Sergio Pérez en Red Bull es un tema de gran interés en el mundo de la Fórmula 1. Con un futuro incierto y un rendimiento que ha dejado mucho que desear en la temporada 2024, los próximos pasos del piloto mexicano y del equipo serán cruciales para definir su trayectoria en el deporte.
.