La antigua obsesión de Aston Martin con la F1 que necesita dejar atrás

Desafíos de los Coches de Efecto Suelo en la Fórmula 1

Los coches actuales de **efecto suelo** en la Fórmula 1 no son los favoritos de los ingenieros y diseñadores que han trabajado con ellos. Con una suspensión extremadamente rígida y una altura de conducción muy baja, estos vehículos son difíciles de equilibrar, lo que ha llevado a muchos equipos a enfrentar problemas significativos.

La Dificultad de Mejorar el Rendimiento

Desde la llegada de esta fórmula en 2022, ha quedado claro que desarrollar y mejorar estos coches es un reto.

A menudo, un equipo presenta una mejora que, según las simulaciones de túnel de viento y CFD, debería mejorar el rendimiento, solo para que en la práctica no se logre el resultado esperado.

  • Las mejoras pueden provocar el regreso del **rebote**.
  • Los cambios en el equilibrio pueden afectar la confianza de los pilotos.
  • Los tiempos de vuelta se ven impactados negativamente.

El hecho de que tres de los cuatro equipos principales – **Red Bull**, **Ferrari** y **Mercedes** – hayan enfrentado problemas con sus mejoras durante la campaña de 2024 demuestra lo desafiantes que son estos coches.

Un Nuevo Enfoque para el Rendimiento

Para mejorar los tiempos de vuelta, es crucial aceptar que lo que se necesita ahora no es lo mismo que en fórmulas anteriores.

La relación lineal entre añadir más **downforce** y obtener tiempos de vuelta más rápidos ha desaparecido.

La Importancia de la Plataforma Utilizable

Ahora, hacer un coche más rápido requiere un cambio de mentalidad. No se trata solo de buscar los niveles más altos de downforce, sino de hacer que la plataforma del coche sea lo más utilizable posible para que los pilotos puedan extraer el máximo rendimiento.

La interacción entre la aerodinámica y los ajustes mecánicos nunca ha sido tan crítica.

El Caso de Aston Martin

Aston Martin ha tenido que adaptarse a esta nueva realidad, enfrentando una segunda campaña consecutiva donde las mejoras no han dado los resultados esperados. **Fernando Alonso** y **Lance Stroll** se han visto en la necesidad de luchar por posiciones más bajas en la clasificación.

Un Cambio de Mentalidad en la Dirección

Con la llegada de **Andy Cowell** como CEO, el equipo ha comenzado a entender que su obsesión anterior por alcanzar el máximo downforce ya no es adecuada. Cowell, quien tiene experiencia en motores, ha enfatizado la importancia de tener un paquete equilibrado.

Evaluación de Conceptos y Estrategias

El equipo ha realizado una evaluación exhaustiva de sus conceptos de suelo en **Suzuka** y **Budapest** después de que su mejora en **Austin** no funcionara.

El director del equipo, **Mike Krack**, ha reconocido que aceptar la necesidad de reducir el downforce para mejorar el equilibrio es una decisión difícil pero necesaria.

Mirando Hacia el Futuro

A medida que Aston Martin avanza, la llegada de diseñadores de renombre como **Adrian Newey** y **Enrico Cardile** podría ser crucial. Estos expertos aportarán conocimientos valiosos que ayudarán al equipo a comprender mejor los conceptos clave necesarios para el éxito con los coches actuales.

La Necesidad de Implementar Teorías

Aston Martin no puede permitirse esperar pasivamente un futuro mejor. Con el **AMR24** mostrando un rendimiento mediocre hacia el final de la temporada pasada, es vital que el equipo implemente sus teorías y mejore su rendimiento antes de la campaña de 2026.

Un Enfoque Humilde y Proactivo

Krack ha enfatizado la importancia de ser humildes y abordar los problemas uno a uno.

A pesar de que los coches han alcanzado un nivel de madurez, aún hay diferencias significativas que el equipo debe superar para estar a la altura de sus competidores.

En resumen, la Fórmula 1 actual presenta desafíos únicos que requieren un enfoque innovador y adaptable para mejorar el rendimiento de los coches y alcanzar el éxito en la pista.