La FIA responde a la queja de Red Bull en un giro inesperado
En Las Vegas, la llegada de la Fórmula 1 para la penúltima carrera de la temporada trajo consigo una resolución de la FIA tras una solicitud de Red Bull. Esta solicitud se centró en el uso de protectores metálicos para los bloques de deslizamiento, lo que resultó en cambios en algunos autos de la parrilla. Aunque no se trató de una directiva técnica formal, sí fue una aclaración final de las reglas existentes.
Las regulaciones técnicas establecen que la plancha debe ser de material homogéneo, incluso en las áreas donde se colocan los bloques metálicos, con un desgaste máximo permitido de 1 milímetro.. En un momento clave, Red Bull aclaró la importancia de la altura de manejo en el circuito de Las Vegas, un trazado estratégico y sensible. Los ingenieros de Red Bull son conscientes de que una baja altura puede mejorar el rendimiento, especialmente en comparación con el Ferrari SF-24, que ha demostrado manejarse bien sin sufrir porpoising.
Durante la temporada, McLaren y Ferrari se destacaron en circuitos rápidos como Monza y Baku, mientras que el RB20 no mostró la misma eficiencia que su predecesor, el RB19. La aclaración de la FIA podría impactar la competencia, ya que aquellos que han utilizado alturas mínimas podrían ver un aumento en la distancia entre el suelo y la pista.. La sensibilidad al efecto suelo de los autos actuales podría reducir la carga aerodinámica generada por el piso.
Sin embargo, Ferrari no ha cambiado su configuración base. En Monza, el equipo utilizó un alerón delantero de baja carga y un piso modificado con ranuras y clips. Ambos autos probaron estos ajustes en la segunda práctica, mientras que Carlos Sainz lo hizo solo en la primera. El diseño del piso incluye una tabla de 10 milímetros de grosor, con un desgaste máximo permitido de 1 milímetro, lo que establece un grosor mínimo de 9 milímetros.
.