El Regreso de los Flexi-Wings en la F1: Un Ciclo Repetitivo

En el mundo de la Fórmula 1, hay pocas cosas tan seguras como la aparición de los flexi-wings en medio de una intensa lucha por el título. En 2024, los equipos de McLaren y Mercedes se encontraron bajo el escrutinio de sus rivales y de la FIA, especialmente tras el diseño del ala trasera de bajo arrastre de McLaren, que generó muchas preguntas después del Gran Premio de Azerbaiyán, donde Oscar Piastri se llevó la victoria.

Controversia en el Gran Premio de Azerbaiyán

La controversia surgió cuando se alegó que el diseño del ala trasera de McLaren se flexionaba a altas velocidades, creando un efecto similar al de un mini-DRS. Esto permitió a Piastri mantenerse por delante de Charles Leclerc, quien contaba con el DRS. La FIA ya había estado monitoreando esta situación desde el Gran Premio de Bélgica, utilizando cámaras para observar los puntos críticos de las alas de los equipos.

La Flexibilidad de las Alas

Es una ley absoluta que un ala que produce downforce se flexionará bajo carga. Por lo tanto, todos los equipos tienen, en cierta medida, flexi-wings. Como dice la famosa línea de George Orwell en su obra Rebelión en la Granja: Todos los flexi-wings son iguales, pero algunos son más iguales que otros.

Medidas de la FIA para 2025

McLaren planeaba utilizar el ala en cuestión nuevamente durante el Gran Premio de Las Vegas, pero ofreció modificarla para evitar protestas.

Sin embargo, la FIA ha declarado que está comprometida a asegurar que la flexibilidad de la carrocería ya no sea un punto de controversia para la temporada 2025.

Pruebas de Alas Traseras y Delanteras

Para lograr esto, el organismo regulador aumentará el alcance de las pruebas de alas traseras desde el inicio de la nueva temporada, con pruebas adicionales para las alas delanteras a partir del Gran Premio de España en junio.

Este enfoque fases permitirá a los equipos adaptarse sin necesidad de descartar componentes existentes innecesariamente.

Un Ciclo Sin Fin

A pesar de los esfuerzos de la FIA, los flexi-wings siempre tendrán un papel en la F1. En 2010, tras otro episodio de flexi-wings después del Gran Premio de Hungría, Christian Horner comentó que su diseño cumplía con las regulaciones y que era un cumplido para su equipo.

En 2021, Red Bull fue señalado por un ala trasera flexible en el coche de Max Verstappen durante el Gran Premio de España.

Este ciclo de controversia sobre los flexi-wings continuará hasta que los equipos se distraigan con otro dispositivo técnico que un rival haya implementado. Así, el tema de los flexi-wings volverá a ser relevante en el futuro, como la noche sigue al día.

.