Las tres razones por las que Mercedes dejó a McLaren y se hundió en la F1
La Historia de la Asociación entre Mercedes-Benz y McLaren
El 3 de febrero de 2000, Mercedes-Benz adquirió el 40% del Grupo McLaren, marcando el inicio de una asociación que, aunque terminó una década después, dejó un impacto duradero en el equipo. Esta colaboración fue crucial para el desarrollo de McLaren en la Fórmula 1, especialmente tras una notable transformación que culminó con la victoria de Lando Norris en Abu Dhabi, asegurando el campeonato de constructores en 2024.
El Resurgimiento de McLaren
Desde los momentos difíciles de mediados de la década de 2010, McLaren logró resurgir como un competidor formidable. En 2018, el equipo estaba en una situación crítica, pero en solo siete años, logró recuperar su estatus como campeón del mundo, después de 26 años sin un título de constructores.
Las Raíces del Problema
Sin embargo, los problemas que afectaron a McLaren comenzaron mucho antes, en el año 2000, cuando Mercedes-Benz se convirtió en su socio estratégico.
A pesar de los éxitos iniciales, la sombra de la competencia, especialmente de Michael Schumacher, comenzó a oscurecer el futuro de McLaren.
Razones Detrás de la Separación de Mercedes y McLaren
La decisión de Mercedes de desvincularse de McLaren se debió a tres factores clave:
- El escándalo de espionaje: Mercedes, al poseer el 40% de McLaren, fue responsable de una multa de $100 millones impuesta por la FIA, a pesar de no tener conocimiento del incidente.
- Intereses en el mercado de supercoches: McLaren Automotive comenzó a desarrollar su propio modelo, el MP4-12C, lo que generó tensiones con Mercedes, que no tenía control sobre estas decisiones.
- La crisis financiera de 2008: La recesión global afectó a muchos equipos, y la compra de Brawn GP por Ross Brawn, que utilizó motores Mercedes, fue un golpe inesperado para McLaren.
El Impacto del Escándalo de Espionaje
El escándalo de espionaje dejó cicatrices profundas en McLaren, que aún se sienten hoy. La multa y la consiguiente probation pusieron al equipo al borde de la quiebra, lo que obligó a Mercedes a reconsiderar su asociación.
La Evolución de McLaren Automotive
Con el desarrollo del MP4-12C, McLaren buscó establecerse en el mercado de supercoches, lo que llevó a una creciente frustración dentro de Mercedes, que no podía influir en las decisiones de McLaren.
El Futuro de Mercedes y McLaren
Tras la separación, Mercedes se enfocó en construir su propio equipo, lo que resultó en una era de éxito con múltiples campeonatos. Por otro lado, McLaren enfrentó años difíciles, especialmente durante su asociación con Honda. Sin embargo, la reconexión con Mercedes en 2022 marcó el inicio de un nuevo capítulo, culminando en el tan esperado título de constructores en 2024.
La historia de Mercedes-Benz y McLaren es un recordatorio de cómo las alianzas estratégicas pueden influir en el éxito y la trayectoria de un equipo en la Fórmula 1.