Leclerc revela descuido de Ferrari en el 'GP de Qatar' muy exigente físicamente

Charles Leclerc y su experiencia sin acceso a líquidos en el Gran Premio de Qatar

Durante el Gran Premio de Qatar, Charles Leclerc enfrentó un desafío inusual: completó las 57 vueltas del circuito internacional de Lusail sin acceso a su botella de bebidas. A pesar de esta situación, el piloto monegasco aseguró que no fue un gran problema para él en esta ocasión.

Un cambio respecto a la temporada pasada

Leclerc, de 27 años, reconoció que la experiencia de no poder hidratarse habría sido realmente complicada el año anterior.

En la carrera de octubre de la temporada pasada, las altas temperaturas y la humedad, junto con la necesidad de realizar stints de neumáticos de 18 vueltas, llevaron a varios pilotos a sufrir problemas físicos.

Declaraciones de Leclerc

Después de finalizar en segundo lugar detrás de Max Verstappen, Leclerc comentó: Sí, no bebí, pero honestamente, no creo que fuera un gran problema para esta carrera.

Sin embargo, enfatizó que el año anterior habría sido una historia completamente diferente: Creo que no habría terminado la carrera sin mi bebida, pero este año fue bastante relajado.

Un desafío físico en la pista

A pesar de la falta de hidratación, Leclerc y el resto de los pilotos enfrentaron un encuentro físico en la pista. Tres períodos de coche de seguridad interrumpieron el flujo de la carrera, eliminando la necesidad de conservar combustible o neumáticos.

La intensidad de la carrera

Leclerc explicó: En términos de deshidratación, no fue malo, pero fue bastante físico en las curvas porque no había necesidad de ahorrar hoy. El piloto añadió que fue una carrera de puro empuje desde la primera vuelta hasta la última, lo que resultó ser bastante placentero para él como conductor.

Finalmente, Leclerc concluyó: No creo que ninguno de nosotros tuviera la cabeza clara en las curvas rápidas al final de la carrera.

Fue muy físico.

Conclusión

La experiencia de Charles Leclerc en el Gran Premio de Qatar resalta la importancia de la hidratación en las carreras, así como la capacidad de adaptación de los pilotos a condiciones desafiantes. A medida que avanza la temporada, será interesante ver cómo estos factores influyen en su rendimiento y en el de sus competidores.