Marko y Wolff expresan preocupación por la F1: 'No durará mucho así'
Tensiones entre Mercedes y Red Bull: Un Llamado a la Reducción de la Carga de Trabajo en F1
En medio de las tensiones entre Mercedes y Red Bull, dos figuras clave de la Fórmula 1, Helmut Marko y Toto Wolff, han coincidido en un tema cada vez más polémico: las exigencias del calendario de la F1. Ambos coinciden en que no se puede seguir expandiendo el calendario y que es necesario reducir la carga de trabajo y las demandas de viaje.
El Calendario de F1: Un Límite Alcanzado
El campeonato ha tomado medidas para regionalizar el calendario en los últimos años, pero con la temporada creciendo a 24 carreras - incluyendo seis eventos de sprint - muchos sienten que el paddock está al borde del colapso. Marko y Wolff están de acuerdo en que algo debe cambiar, a pesar de que el CEO de F1, Stefano Domenicali, defiende firmemente el calendario actual.
La Perspectiva de Helmut Marko
Marko, en una entrevista conjunta con Wolff, expresó: Creo que estamos al límite y solo soy parte de la alta dirección ahora. Hay que considerar a los mecánicos, como durante el Gran Premio de Las Vegas. Esa carrera se realizó tarde en la noche, después de que los mecánicos habían tenido un vuelo de catorce a dieciséis horas y solo tenían que continuar al mismo ritmo.
La Necesidad de un Equilibrio
Marko enfatizó que si se quieren mantener las 24 carreras en el calendario, la organización debe mejorar. La distribución de las carreras debe ser equilibrada. Hay carreras tradicionales en Europa, pero también nuevas que son buenas, aunque carecen de cierta cultura automovilística, añadió.
Desafíos en el Calendario Actual
A pesar de que la F1 sigue realizando cambios, como el reciente ajuste en la ubicación del Gran Premio de Canadá y Mónaco para reducir los viajes y los saltos de zona horaria, aún queda mucho por hacer.
Un punto de controversia es el triple header que cierra la temporada, que requiere que el paddock se desplace de una carrera nocturna en Las Vegas a Qatar, antes de finalizar en Abu Dhabi.
La Experiencia de Toto Wolff
Wolff también reiteró las presiones involucradas, compartiendo su experiencia personal: Hablé con Helmut el otro día sobre Las Vegas. Fue realmente brutal, porque solo ves unas pocas horas de luz antes de irte a la cama y no sabes cuándo comer.
Todos manejan eso de manera diferente, pero afecta tanto tu ritmo que es difícil recuperarse.
La Realidad de los Mecánicos
Wolff destacó que los mecánicos viajan en clase económica y están constantemente en movimiento, lo que hace que su situación sea aún más difícil. Se puede ver en todos los rostros que no durará mucho así, concluyó.
Conclusión: Un Futuro Sostenible para la F1
La opinión de Marko y Wolff resuena en un momento crítico para la Fórmula 1.
La necesidad de un calendario más equilibrado y sostenible es evidente, y la salud y bienestar de todos los involucrados en el deporte deben ser una prioridad. La discusión sobre la carga de trabajo y las demandas de viaje es esencial para asegurar un futuro viable para la F1.