Max Verstappen cumple sanción tras dura acción de la FIA
Max Verstappen Cumple su Castigo por Lenguaje Inapropiado en Conferencia de Prensa de la FIA
El piloto de Red Bull y campeón del mundo de F1 2024, Max Verstappen, ha cumplido finalmente con su castigo por haber utilizado lenguaje inapropiado durante una conferencia de prensa de la FIA en el Gran Premio de Singapur.
Detalles del Castigo
Verstappen fue sancionado por su comportamiento en septiembre, donde la FIA le ordenó realizar trabajo de interés público.
Esta decisión se tomó tras las declaraciones del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien abogó por una reducción del uso de lenguaje ofensivo por parte de los pilotos de F1, enfatizando que debemos diferenciar entre nuestro deporte y la música rap.
Reacción de Verstappen y sus Compañeros
Durante el fin de semana del Gran Premio de Singapur, Verstappen mostró su descontento al ofrecer respuestas cortas y evasivas en los eventos de medios de la FIA.
Su postura fue elogiada por otros pilotos, incluyendo a Lewis Hamilton, quien le aconsejó no cumplir con el castigo. El piloto de McLaren, Lando Norris, también consideró la sanción como bastante injusta.
Servicio Comunitario en Ruanda
La FIA confirmó que el servicio comunitario de Verstappen se llevaría a cabo en Ruanda, coincidiendo con la ceremonia de premiación anual.
Antes de la ceremonia, Verstappen participó en un evento de desarrollo de motorsport en Kigali, organizado por el Rwanda Automobile Club, donde interactuó con jóvenes aspirantes a pilotos e ingenieros.
Comentarios de Mohammed Ben Sulayem
Ben Sulayem expresó: “Max realmente cumplió su promesa. Este es el servicio comunitario que necesitamos que cada piloto, campeón, realice si queremos crecer.
Hablamos de diversidad: esta es la verdadera diversidad.”
La Importancia de la Conexión con los Fans
El presidente de la FIA destacó la importancia de que los campeones devuelvan a la sociedad, afirmando que la conexión con los fans es fundamental. “El fan es cuando vives con ellos, cuando te sientas con ellos, cuando los sientes”, comentó Ben Sulayem.
Futuro de la F1 en África
La decisión de la FIA de celebrar su ceremonia de premios en Ruanda se alinea con los esfuerzos del país para asegurar un lugar en el calendario de la F1.
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, anunció que se lanzará una oferta oficial para un Gran Premio en un circuito construido cerca del aeropuerto de Bugesera, cerca de Kigali.
Desde el Gran Premio de Sudáfrica en 1993, la F1 no ha competido en África, y los intentos de revivir la carrera en el histórico circuito de Kyalami no han prosperado. Hamilton, quien cumplirá 40 años el próximo mes, ha revelado que el CEO de la F1, Stefano Domenicali, le ha asegurado que habrá una carrera en África antes de su retiro.
Conclusión
El cumplimiento del castigo de Verstappen no solo resalta la importancia de la conducta profesional en el deporte, sino que también subraya la necesidad de que los campeones se conecten con las comunidades y los jóvenes aspirantes. La F1 está en un momento crucial para expandir su alcance y diversidad, y la participación de Verstappen en Ruanda es un paso significativo en esa dirección.
.