McLaren revela nueva información sobre la bandera amarilla que arruinó la carrera de Norris
¿Estableció el Gran Premio de Qatar 2024 un nuevo precedente en la penalización en Fórmula 1?
El director del equipo McLaren, Andrea Stella, espera que no, ya que prevé un futuro donde la FIA podría salirse de control. En declaraciones a los medios, incluyendo PlanetF1.com, tras el dramático evento, Stella advirtió a la dirección de carrera que debe tener más cuidado al emitir penalizaciones, guiándose por los principios de “proporción” y “especificidad”.
Las dudas de Andrea Stella sobre las penalizaciones del GP de Qatar
Durante el Gran Premio de Qatar, la dirección de carrera impuso una serie de penalizaciones a los pilotos que dejaron a la presentadora de F1TV, Laura Winter, “atónita”. Entre las sanciones, el piloto de McLaren, Lando Norris, enfrentó una de las más severas: una penalización de 10 segundos por no reducir la velocidad ante una bandera amarilla.
Contexto de la penalización a Lando Norris
Norris no negó que no redujo la velocidad ante la bandera amarilla, que fue lanzada, retirada y luego relanzada por la dirección de carrera tras la aparición de un espejo suelto de un Williams en la pista. McLaren ha declarado que no tiene intención de apelar la decisión que cambió el resultado de la carrera.
Sin embargo, esto no significa que Andrea Stella no esté perplejo.
Tras revisar los datos y confirmar que Norris efectivamente estaba acelerando en la zona amarilla, Stella reconoció que la penalización era merecida, pero cuestionó si la sanción era proporcional al infracción.
Requisitos para una penalización justa
Stella identificó dos “requisitos importantes” que deben considerarse al emitir una penalización: proporción y especificidad.
“Creo que la aplicación de la penalización carece de ambos requisitos”, afirmó ante los medios.
La importancia de la especificidad en las penalizaciones
“La especificidad se refiere a qué caso estamos considerando. ¿Hay un peligro inmediato para alguien? ¿Hay una escena de accidente? La especificidad del incidente en el que se cometió la infracción —la especificidad lleva a la proporción”, explicó Stella.
Stella subrayó que una penalización debe ser acorde a la infracción, pero en el caso de Norris, siente que las cosas estaban desproporcionadas. Notó que incluso la FIA parecía incierta sobre la necesidad de la bandera amarilla.
Impacto de la penalización en el campeonato
La penalización tuvo un impacto significativo en la búsqueda de McLaren por el campeonato de constructores; Norris estaba en segunda posición cuando se le ordenó cumplir su penalización, lo que lo hizo caer al final de la parrilla.
A pesar de luchar hasta el décimo lugar y conseguir un punto, McLaren se encuentra en una intensa batalla con Ferrari de cara a Abu Dhabi.
“Es material que la FIA debería considerar muy seriamente si queremos que la equidad sea parte de la competición en Fórmula 1”, afirmó Stella.
Un llamado a la revisión de la FIA
Stella está pidiendo una revisión de la FIA sobre el GP de Qatar, no con la esperanza de anular la penalización de Norris, sino para lograr una mayor claridad sobre cómo se llegaron a esas conclusiones.
Se refirió a esto como “una revisión que coloca al deporte en un mejor lugar”.
“Estoy pensando en el futuro de la Fórmula 1, no en este evento específicamente”, continuó Stella.
La FIA ha señalado que tiene la intención de realizar una reunión con la dirección de carrera para ofrecer claridad sobre las penalizaciones en Qatar; cómo este proceso impactará la final del Gran Premio de Abu Dhabi aún está por verse.
Conclusión
El Gran Premio de Qatar 2024 ha suscitado importantes preguntas sobre la aplicación de las penalizaciones en la Fórmula 1. La necesidad de un enfoque más claro y justo es fundamental para el futuro del deporte.