Mohammed Ben Sulayem rechaza solicitud de piloto en la última actualización de la FIA sobre el arbitraje

Mohammed Ben Sulayem: Presidente de la FIA y su postura sobre los comisarios permanentes

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, ha declarado que la organización no puede permitirse contratar comisarios permanentes, a pesar de las solicitudes de los pilotos y la inconsistencia en la supervisión durante la temporada de F1 2024.

La voz de los pilotos: George Russell

George Russell ha sido uno de los pilotos más críticos, pidiendo la implementación de comisarios permanentes tras varios incidentes notables.

Sin embargo, Ben Sulayem ha afirmado que la FIA no cuenta con los recursos económicos necesarios para llevar a cabo esta medida.

La realidad de la supervisión en la FIA

La supervisión de las carreras es un asunto que la FIA gestiona, y ha estado bajo un mayor escrutinio debido a una serie de incidentes controvertidos protagonizados por oficiales a tiempo parcial, quienes reciben una compensación de solo unos cientos de libras al día.

Declaraciones de Mohammed Ben Sulayem

En una entrevista con Motorsport.com, Ben Sulayem expresó: “Es un discurso muy bonito, pero cuando dicen que quieren profesionales, no quieren pagar por ello. Eso es obvio.”

El presidente de la FIA también comentó sobre la situación financiera de los pilotos: “Los pilotos están ganando más de $100 millones. ¿Debo preguntarles en qué gastan su dinero? No, es su derecho.

La financiación y el futuro de la supervisión

A pesar de que la FIA recibirá más de $1 millón solo de Max Verstappen en tarifas de superlicencia el próximo año, Ben Sulayem sostiene que la FOM debería ser la responsable de financiar a los comisarios.

La necesidad de formación y educación

Ben Sulayem enfatizó que “los comisarios no crecen en los árboles”.

La formación y educación de estos oficiales requiere tiempo y recursos. “Vemos el punto de tener comisarios como en la Premier League, donde son remunerados, pero no tenemos el dinero para eso”, añadió.

Compromiso y equidad en la supervisión

El presidente de la FIA concluyó que, mientras los comisarios estén comprometidos, sean justos y estén adecuadamente entrenados, continuarán existiendo comisarios que vendrán y se irán.

Reflexiones finales

La discusión sobre la necesidad de comisarios permanentes en la F1 sigue abierta. La postura de Mohammed Ben Sulayem plantea interrogantes sobre la gestión financiera de la FIA y el futuro de la supervisión en el deporte.

¿Es Mohammed Ben Sulayem un buen presidente para la FIA? La respuesta a esta pregunta podría depender de cómo se aborden estos desafíos en el futuro.

.