¿Podría el 'error' en el alerón trasero de Red Bull frenar la fiesta del título de Verstappen?
La temporada de Fórmula 1 se acerca a su fin, con Las Vegas como próxima parada en una serie de tres carreras consecutivas. El año pasado, el Gran Premio de Las Vegas sorprendió a muchos con su emoción y singularidad, combinando características de Monza con un ambiente urbano. Desde el punto de vista técnico, el circuito presenta desafíos únicos que requieren atención especial de los ingenieros. Esta será la cuarta vez que la F1 compita en Las Vegas, tras dos eventos en los años 80 y su regreso el año pasado.
El circuito actual tiene una longitud de 6 kilómetros, lo que lo convierte en un escenario interesante para los equipos.. El Gran Premio de Las Vegas, que se disputará en un circuito de 201 kilómetros, es el segundo más largo del calendario, solo superado por Spa-Francorchamps. La carrera constará de 50 vueltas y cuenta con 17 curvas. Una de las secciones más destacadas es la larga recta entre las curvas 12 y 14, donde los coches pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, convirtiéndose en la mejor oportunidad de adelantamiento gracias a la zona DRS.
Sin embargo, al ser una carrera nocturna, las temperaturas de la pista rondarán los 10°C, lo que representa un desafío considerable para los equipos. Alcanzar la temperatura óptima de los neumáticos, especialmente en la parte delantera, será crucial durante la clasificación y la carrera, ya que el enfriamiento rápido de los neumáticos en la recta podría complicar las frenadas.. La Fórmula 1 se prepara para su cuarta edición del Gran Premio de Las Vegas, que se llevará a cabo este fin de semana.
Después de dos eventos en 1981 y 1982, la carrera regresó el año pasado, utilizando parte de la famosa Strip de la ciudad. Pirelli ha seleccionado los compuestos más blandos para esta carrera urbana: C3 como duro, C4 como medio y C5 como blando. Los equipos han tenido tres sesiones de práctica, dos de ellas ya realizadas el jueves, y los datos del año pasado serán clave para definir estrategias. Se anticipa que la carrera del domingo podría requerir dos paradas en pits, aunque algunos equipos podrían optar por una estrategia de una sola parada, que parece ser la opción más favorable en este momento.
La gestión de la temperatura de los neumáticos será crucial para evitar problemas como el cold tearing.. En el Gran Premio de Las Vegas, se anticipan configuraciones aerodinámicas similares a las de Monza, enfocándose en la máxima velocidad y mínima resistencia. Esto implica un menor downforce, lo que complicará el calentamiento de los neumáticos y la estabilidad en los frenos. Ferrari ha elegido una configuración de baja carga aerodinámica, lo que les permitirá ser muy rápidos en las rectas, especialmente con el DRS activado.
Por su parte, Red Bull y McLaren han optado por paquetes aerodinámicos de carga media. La búsqueda del equilibrio entre downforce y estabilidad será clave este fin de semana.. En Las Vegas, la elección de configuraciones de los equipos de Fórmula 1 se ha vuelto crucial, especialmente en comparación con Ferrari. Las configuraciones elegidas ofrecen mejor frenado y agarre en las curvas, además de un calentamiento más eficiente de los neumáticos, aunque sacrifican velocidad en línea recta.
Esto plantea un interesante dilema sobre cuál estrategia será más efectiva. En cuanto al alerón trasero de Red Bull, se han realizado modificaciones en su diseño para reducir la resistencia, pero no se ha creado uno nuevo debido a limitaciones presupuestarias. Tras la práctica del jueves, Helmut Marko, asesor de Red Bull, admitió que podrían haber traído el alerón equivocado a Las Vegas, señalando que no tienen un alerón más pequeño como el de sus competidores, lo que podría haber sido beneficioso.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de traer uno nuevo, su respuesta fue clara: No.. En el Gran Premio de Las Vegas, Ferrari y McLaren se perfilan como los principales contendientes por la victoria, gracias a la excelente forma del equipo italiano y su coche, que se adapta bien al circuito. Sin embargo, la gestión de neumáticos sigue siendo una preocupación para Ferrari. Max Verstappen, tras su impresionante actuación en Brasil, busca consagrarse como campeón del mundo por cuarta vez, aunque el RB20 no es el más adecuado para este tipo de trazados.
A pesar de esto, Red Bull no debe ser subestimado. En las dos sesiones de prácticas libres, los pilotos de Mercedes marcaron los mejores tiempos, lo que añade más emoción a la competencia.. Mercedes ha tenido un rendimiento irregular en las últimas carreras, especialmente en Brasil, donde Hamilton mostró su descontento con el W15. Este fin de semana promete ser emocionante, ya que los equipos buscarán recopilar datos valiosos en la próxima sesión de prácticas libres antes de mostrar su verdadero potencial el sábado.
.