Por qué el controvertido alerón trasero mini-DRS de McLaren se convirtió en una

Controversia de los Alas Traseras de McLaren en la Temporada 2024 de Fórmula 1

La escudería McLaren ha manifestado que la controversia generada por sus alas traseras de baja carga aerodinámica es un punto de orgullo, evidenciando el avance significativo del equipo en la temporada 2024 de Fórmula 1.

Diseño Innovador y Reacciones de la Competencia

El diseño de las alas traseras de McLaren, que se observó en Azerbaiyán, llamó la atención debido a que, a altas velocidades, el elemento superior parecía rotar hacia atrás más de lo que otros equipos consideraban aceptable.

Esto generó un espacio entre los dos elementos, conocido como mini DRS.

Tras las dudas sobre la legalidad del diseño, la FIA determinó que las alas traseras de McLaren cumplían con las regulaciones. Sin embargo, el organismo regulador solicitó al equipo realizar modificaciones para evitar que otros equipos se vieran obligados a desarrollar diseños similares, lo que podría desencadenar una nueva carrera armamentista en torno a la aeroelasticidad.

Modificaciones y Respuesta de McLaren

Como resultado, McLaren realizó ajustes en su gama completa de alas traseras, y algunos equipos rivales también tuvieron que hacer cambios en sus flaps superiores. Neil Houldey, director técnico de ingeniería de McLaren, comentó que la controversia en torno al mini DRS es vista como un cumplido, reflejando el papel innovador del equipo en lugar de ser un competidor rezagado.

Reflexiones sobre el Progreso de McLaren

Houldey expresó: Si retrocedemos 12 meses, nadie estaba interesado en lo que hacíamos. Ahora, hay un sentido de orgullo al ver que otros equipos están preocupados por su posición en el campeonato y por lo que estamos haciendo.

Desarrollo de Alas Traseras y Eficiencia Aerodinámica

La ala trasera en cuestión fue solo uno de los varios diseños que McLaren introdujo en 2024, buscando mejorar su eficiencia aerodinámica, un área clave donde habían notado un gran déficit frente a los diseños líderes de Red Bull en 2023.

  • Mejoras Significativas: La actualización integral en Miami transformó al MCL38 en un ganador de carreras.
  • Competitividad: El desarrollo agresivo de alas traseras ha sido fundamental para que McLaren superara a Ferrari y Red Bull, logrando su primer título de constructores desde 1998.

Perspectivas Futuras

Houldey concluyó: Es evidente que nuestras alas traseras no eran óptimas la temporada pasada, tanto desde una perspectiva de eficiencia como del efecto DRS.

Este fue un área de enfoque para nosotros en 2023 y en este año.

El equipo está decidido a seguir desarrollando sus alas traseras, buscando cerrar la brecha con el fuerte efecto DRS de Red Bull. No es un área en la que dejaremos de trabajar, hay mucho más que podemos hacer y mucho rendimiento que sabemos que aún podemos añadir al coche, afirmó Houldey.

Con este enfoque, McLaren continúa su camino hacia la excelencia en la Fórmula 1, demostrando que la innovación y la adaptabilidad son clave para el éxito en el deporte.

.