Por qué el giro de la FIA sobre las alas flexibles de F1 podría salir mal
Cambios en las Pruebas de Alas Flexibles para la Temporada 2025 de Fórmula 1
La FIA ha cambiado su postura al imponer pruebas más estrictas sobre las alas flexibles en la Fórmula 1, buscando evitar que este tema genere más controversia durante la temporada 2025. Sin embargo, al retrasar su implementación, se garantiza que seguirá siendo un punto de discusión.
Contexto de las Alas Flexibles
Hasta finales de la temporada pasada, el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, había afirmado que estaban satisfechos con las pruebas de carga estática actuales, aunque imperfectas, para controlar el uso de la aeroelasticidad por parte de los equipos.
Esta práctica ha sido clave para mantener el equilibrio de los coches de la actual generación, especialmente en curvas de alta y baja velocidad.
Reacciones de los Equipos
Tras las quejas de los rivales, la FIA instaló cámaras y etiquetas en Spa para monitorear las actividades de los equipos. Sin embargo, decidieron no tomar medidas adicionales y no imponer pruebas más estrictas. Ferrari se mostró particularmente descontento, ya que no había desarrollado su propia versión de las alas delanteras, esperando que la FIA interviniera, lo que resultó en una pérdida de tiempo valioso.
Modificaciones a las Pruebas de Alas
Después de un análisis más profundo, la FIA anunció que cambiaría las pruebas para 2025. Las modificaciones a las pruebas de las alas traseras comenzarán en la primera carrera de la temporada en Melbourne, mientras que la restricción sobre la flexibilidad de las alas delanteras se implementará en España, durante la novena carrera de la temporada el 1 de junio.
Objetivos de la FIA
El principal objetivo de la FIA es detener las interminables discusiones sobre este tema, que dominaron las agendas en la segunda mitad de 2024, y promover una competencia justa y emocionante para todos los participantes.
Detalles de las Nuevas Pruebas
- La prueba de las alas traseras se modificará desde la primera carrera en Melbourne.
- La tolerancia para la flexibilidad de las alas delanteras se reducirá en un tercio.
Razones del Retraso en la Implementación
La FIA ha indicado que los cambios se implementan de manera escalonada para que los equipos que planeaban mantener sus diseños de 2024 no se vean obligados a desechar sus alas y desarrollar nuevas para el inicio de la temporada.
Reacciones de los Equipos
Se ha informado que algunos equipos, como Red Bull, están sorprendidos o incluso furiosos por los cambios, aunque se cree que estas modificaciones ya eran objeto de discusión desde hace tiempo, por lo que los equipos estaban al tanto y tuvieron tiempo para reaccionar.
Impacto en la Temporada 2025
El impacto de estos cambios dependerá de a quién se le pregunte. Un alto directivo de un equipo calificó el cambio como adecuado, afirmando que los equipos involucrados, incluidos McLaren y Mercedes, tendrán que realizar cambios significativos no solo en las alas delanteras, sino también en el suelo, ya que el diseño de la ala delantera afecta todo lo que viene después.
Expectativas para McLaren
Con el aumento en el rendimiento que llevó a McLaren a convertirse en campeón, se centrará la atención en cómo comenzará la temporada 2025 y cómo reaccionará a los cambios a partir de España. El equipo busca defender su título de constructores sin comprometer sus ambiciones para 2026.
Conclusión
El resultado de meses de discusiones es un compromiso que, como suele suceder en la Fórmula 1, no está diseñado para hacer felices a todos, sino para hacer que el menor número de personas esté descontento.
La temporada 2025 se perfila como un campeonato de dos frentes, y las alas flexibles seguirán siendo un tema de conversación, lo que contrasta con el objetivo inicial de la FIA.