¿Por qué ha llegado al final la trayectoria de Pérez en Red Bull?
El Futuro de Sergio Pérez en la Fórmula 1: Un Capítulo Cerrado
La carrera de Sergio Pérez en la Fórmula 1 parece haber llegado a su fin, al menos por ahora, tras el acuerdo entre el piloto mexicano y Red Bull para finalizar su relación de manera inmediata. Esta decisión se produce en un contexto de presión creciente desde que Pérez firmó un nuevo contrato en junio, que extendía su permanencia en el equipo hasta al menos finales de 2026.
Desempeño y Presión en Red Bull
Red Bull esperaba que el nuevo contrato ayudara a Pérez a recuperar su mejor forma, pero el director del equipo, Christian Horner, admitió que la estrategia “no funcionó”. En las últimas ocho carreras de la temporada, Pérez solo ha acumulado nueve puntos, y su último podio fue en la carrera número cinco de 2024 en China.
Impacto en el Equipo
La falta de rendimiento de Pérez no solo afectó su posición, sino que también contribuyó a que Red Bull no pudiera defender su título de constructores, cayendo al tercer lugar en la clasificación, detrás de Ferrari. Esto resultó en una pérdida significativa de premios monetarios y redujo los bonos que recibirán los miembros del equipo este invierno.
La Dificultad de Ser Compañero de Verstappen
Ser compañero de Max Verstappen es una de las tareas más desafiantes en el deporte.
La presión constante de competir en Red Bull, con la incertidumbre siempre presente, ha sido mentalmente agotadora para Pérez. El mexicano reconoció que, a medida que aumentaba la presión y cometía más errores, intentó esforzarse aún más, lo que solo provocó más fallos.
Resultados y Desafíos
Pérez terminó en la octava posición en la clasificación de pilotos, su peor resultado en cuatro años con Red Bull, y se quedó a 285 puntos de su compañero de equipo y campeón, Verstappen.
A pesar de los esfuerzos de Red Bull por ayudarlo, incluyendo cambios en su ingeniero de carrera y ajustes en su chasis, su rendimiento en pista no mejoró.
La Decisión de Red Bull
Se cree que Red Bull le ofreció a Pérez la oportunidad de salir en sus propios términos, pero el piloto se mostró convencido de que aún podía rendir al máximo. Sin embargo, tras una reunión el lunes después del Gran Premio de Abu Dhabi, los directivos de Red Bull decidieron que era momento de que el piloto de 34 años, con seis victorias en su carrera, siguiera adelante.
Un Legado en la Fórmula 1
Pérez deja la Fórmula 1 tras 12 temporadas, habiendo construido una carrera que lo distingue como un sólido piloto de Gran Premio, conocido por su gestión de neumáticos y consistencia en el medio del pelotón. Su victoria en Mónaco en 2022 es uno de los momentos más destacados de su trayectoria.
El Futuro de Pérez y el Reemplazo en Red Bull
El futuro de Pérez en la Fórmula 1 es incierto.
En 2026, podrían abrirse dos asientos adicionales en la parrilla, ya que Cadillac/GM ha llegado a un acuerdo para convertirse en el undécimo equipo de F1. Mientras tanto, Liam Lawson se espera que sea nombrado como su reemplazo, con el subcampeón de F2, Isack Hadjar, listo para unirse a Yuki Tsunoda en Red Bull.
La decisión de Pérez sobre su futuro será crucial: ¿está dispuesto a embarcarse en un nuevo proyecto o buscará un lugar en la parte baja de la parrilla? Solo el tiempo lo dirá.
.