Por qué Pérez debería considerar un cambio a la Fórmula E

Sergio Pérez: ¿Un Nuevo Desafío en Fórmula E para 2025?

Actualmente, Sergio Pérez se encuentra sin asiento en ninguna categoría de motorsport para 2025 tras perder su puesto en Red Bull. La pregunta que surge es: ¿podría la Fórmula E ser la solución a su situación?

La Necesidad de un Nuevo Reto

Después de su salida de Red Bull, Pérez busca un nuevo desafío.

Aunque su prioridad es regresar a la parrilla de F1, esto se complica tras haber acumulado solo 49 puntos en las últimas 18 carreras. A pesar de contar con un sólido respaldo financiero, la competitividad actual de la F1 hace que esto no sea suficiente para asegurar un asiento.

Posibles Alternativas para Pérez

El director del equipo Red Bull, Christian Horner, ha confirmado que Pérez realizará varias exhibiciones para el equipo en 2025, aunque no se ha anunciado ningún programa de motorsport.

Recientemente, medios españoles informaron que Pérez está cerca de acordar un contrato para competir en algunas rondas del Campeonato Mundial de Resistencia con el programa Hypercar de Ferrari, aunque RacingNews365 indica que estos reportes no son precisos.

Además, la entrada de Cadillac a la F1 en 2026 podría ser una opción que Pérez esté considerando para regresar a la cúspide del motorsport.

Sin embargo, si esto no se materializa, un movimiento a la Fórmula E podría ser una excelente oportunidad para el piloto de 34 años.

¿Por Qué Fórmula E?

Ser la Atractiva Estrella

Durante sus cuatro años en Red Bull, Pérez ha estado a la sombra de Max Verstappen, un cuatro veces campeón del mundo. Un cambio a la Fórmula E no solo beneficiaría a Pérez, sino que también sería una gran adición para la serie.

La atracción de Pérez hacia la Fórmula E ha sido reconocida, y el cofundador de la serie, Alberto Longo, ha expresado su deseo de que el ex piloto de Red Bull se una a ellos.

“Hablo con Checo constantemente y espero que dé el salto a la verdadera competencia”, comentó Longo. La llegada de Pérez a la Fórmula E sería un gran golpe de efecto, convirtiéndolo en el principal atractivo de la serie, que ya cuenta con varios ex pilotos de F1.

Beneficios Personales y Profesionales

Ser la cara de un campeonato mundial podría ser un factor decisivo para muchos pilotos. Además, la Fórmula E permite a los competidores participar en programas de WEC, manteniéndolos activos durante todo el calendario. Pérez podría optar por competir solo en la Fórmula E, lo que le brindaría más tiempo para disfrutar con su familia, algo que valora mucho.

La Fórmula E también mantiene una carrera en Ciudad de México, lo que le permitiría a Pérez seguir compitiendo en su país. La serie se caracteriza por su calendario de circuitos urbanos, un área donde Pérez ha demostrado ser fuerte a lo largo de sus 281 carreras en F1.

Conclusión: ¿Un Futuro en Fórmula E?

La competencia en la Fórmula E es alta y sigue mejorando cada temporada, convirtiéndose en un destino atractivo para jóvenes pilotos.

Si Pérez decide dar el salto, la Fórmula E estaría dispuesta a facilitar su llegada. En resumen, un movimiento a la Fórmula E podría ser beneficioso tanto para el piloto como para la serie, manteniendo a Pérez en el mundo de los monoplazas.