El Futuro de Ferrari: Cambios Radicales en el Coche de 2025

El coche de Ferrari que Lewis Hamilton y Charles Leclerc conducirán en 2025 será radicalmente diferente al modelo de 2024. A continuación, se detallan las principales modificaciones que se esperan en el nuevo vehículo.

Cambios en la Suspensión

Uno de los cambios más evidentes es la transición de la suspensión delantera de tipo push-rod a pull-rod, lo que implicará un rediseño completo del chasis delantero.

Aunque la suspensión trasera mantendrá los pull-rods, se anticipa un acortamiento adicional de la caja de cambios.

Modificaciones en la Aerodinámica

Otro cambio significativo respecto al coche de 2024, que finalizó en segundo lugar en el campeonato de constructores, es la reubicación de las entradas de aire de los sidepods. Estas se espera que se reduzcan para mitigar la turbulencia del aire generada por las ruedas delanteras.

Progreso de Ferrari en 2024

Ferrari, después de McLaren, fue sin duda el equipo que más progreso hizo en 2024. El modelo SF-24 demostró ser una plataforma conceptual confiable, alineada con los objetivos del equipo de lograr una mayor incisividad en las carreras en comparación con el anterior SF-23.

Evolución del SF-24

El concepto del SF-24 puede considerarse una profunda evolución del coche anterior.

Aunque los cambios no siempre son visibles a simple vista, se realizaron modificaciones significativas, como el alargamiento del área del tanque de combustible y el acortamiento de la caja de cambios en aproximadamente 5 cm.

Distribución del Peso y Dinámica del Vehículo

A pesar de mantener la distancia entre ejes sin cambios, Ferrari logró modificar la distribución del peso dentro de los límites permitidos por las regulaciones.

Esto tuvo un impacto significativo en la gestión de las transferencias de carga y la dinámica del vehículo a través de las suspensiones.

Desafíos con las Actualizaciones

Los ingenieros de Maranello intentaron avanzar con una actualización introducida en España, cuyo objetivo era aumentar la downforce generada por el suelo y reducir la resistencia a través de diferentes niveles de alerones.

Sin embargo, esta estrategia resultó ser un arma de doble filo, ya que reintrodujo el porpoising, lo que hizo que el coche fuera incontrolable y sufriera un aumento en el desgaste de los neumáticos.

Integración de Dinámica y Aerodinámica

El principal obstáculo para esta actualización fue la difícil integración en una plataforma que ya había encontrado su punto fuerte en términos de equilibrio dinámico.

La integración precisa de la dinámica del vehículo y la aerodinámica fue el problema mayor, ya que la actualización creó cargas aerodinámicas más altas, pero también distribuyó la carga de manera diferente en el suelo en comparación con la configuración original.

Comparativa Visual: Bahréin vs. Abu Dabi

Un dibujo muestra las diferencias entre la primera versión en Bahréin y la última en Abu Dabi.

Estas modificaciones no se limitan a las entradas de aire y el perfil bajo de los sidepods, sino que también abarcan la parte central del coche y las salidas de refrigeración.

Piso Experimental

Para la carrera final, Ferrari decidió no utilizar el piso experimental que Leclerc había probado en Qatar. Aunque no se consideró decisivo para el rendimiento, fue un claro adelanto del piso que se utilizará en el nuevo coche a principios de 2025.

Con estos cambios, Ferrari busca no solo mejorar su rendimiento, sino también consolidar su posición en la competencia. La evolución constante es clave para mantenerse en la cima del automovilismo.