"Ranas de Chocolate, Casi en Quiebra y Motores GP2: La Historia del Ascenso de McLaren"
McLaren: De la Mediocridad a la Gloria en la Fórmula 1
Por primera vez desde 1998, McLaren se ha coronado campeón de constructores de la Fórmula 1, completando un notable ascenso desde ser un equipo de bajo rendimiento hace solo siete años. La velocidad de este cambio bajo la dirección del CEO Zak Brown ha sido impresionante, especialmente considerando que McLaren solo había logrado una victoria en las últimas 12 temporadas antes de la campaña de 2024.
Un Camino Difícil hacia el Título
El camino hacia el título no fue fácil, ya que McLaren tuvo que superar el rápido inicio de Red Bull y Max Verstappen, así como la fuerte remontada de Ferrari, logrando finalmente la victoria por solo 14 puntos. Las relaciones entre los pilotos, las reglas del color papaya y los alerones flexibles fueron parte del telón de fondo de la temporada.
Un Viaje Lleno de Desafíos
La historia de McLaren desde los primeros días de la era turbo híbrida hasta su éxito actual ha sido larga, dolorosa y humillante para el segundo equipo más exitoso de la F1. Este es el relato de su transformación.
Los Primeros Pasos en la Era Turbo Híbrida
En marzo de 2014, durante la primera carrera de la nueva era turbo híbrida, Daniel Ricciardo fue descalificado, dejando a los pilotos de McLaren, Kevin Magnussen y Jenson Button, con un segundo y tercer lugar.
Este resultado marcó un buen inicio tras una campaña decepcionante en 2013, pero lo que McLaren no sabía era que este sería su último podio durante 119 carreras.
La Alianza McLaren-Honda
En 2015, McLaren renovó su asociación con Honda, un movimiento impulsado por Ron Dennis, quien creía que un equipo cliente no podría competir con un equipo de fábrica.
Sin embargo, la realidad fue muy diferente, y la temporada estuvo marcada por problemas de fiabilidad y un rendimiento decepcionante.
Los Años Oscuros con Honda
A lo largo de los años problemáticos con Honda, se decía que el chasis de McLaren era excelente, pero que el motor japonés estaba limitando su rendimiento. Esta percepción se desvaneció cuando se introdujeron unidades de Renault en 2018, pero el equipo no mejoró como se esperaba.
La Crisis de 2020
La pandemia de COVID-19 puso a McLaren al borde de la quiebra. Zak Brown recordó que estaban definitivamente al borde y que necesitaban una inyección de capital para sobrevivir. A principios de 2021, se recaudaron £170 millones mediante la venta del McLaren Technology Centre, lo que permitió al equipo continuar en la competición.
El Renacer de McLaren
Con un nuevo sistema de liderazgo y la llegada de James Key como director técnico, McLaren comenzó a reconstruirse.
A pesar de un inicio difícil en 2023, las mejoras en el coche llevaron al equipo a convertirse en un competidor en el podio.
Éxitos en 2024
La temporada 2024 fue un punto culminante, con Lando Norris logrando su primera victoria en el Gran Premio de Miami y más triunfos en los Países Bajos, Singapur y el decisivo en Yas Marina. Oscar Piastri también tuvo un desempeño destacado, finalizando cuarto en el campeonato.
Un Viaje Completo
El viaje de McLaren desde la mediocridad hasta la cima se completó en menos de una década, demostrando que la perseverancia y la estrategia adecuada pueden llevar a un equipo a la gloria. Ahora, el futuro parece brillante para McLaren, aunque algunos temas del pasado, como las reglas papaya, aún resuenan en la memoria de los aficionados.