Teoría de las 'pérdidas económicas' de Sergio Pérez ante una posible salida de Red Bull
El Futuro de Sergio Pérez en Red Bull: ¿Un Dilema Financiero?
El futuro de Sergio Pérez en Red Bull se encuentra en una encrucijada tras una temporada 2024 decepcionante. Guenther Steiner, exjefe de Haas, ha planteado una teoría interesante sobre las posibles pérdidas económicas que podría enfrentar el piloto mexicano si se decide su salida del equipo.
Teoría de las Pérdidas Económicas de Pérez
Hasta el momento, Red Bull no ha revelado sus planes para la próxima temporada, dejando a Pérez, Isack Hadjar y Liam Lawson como candidatos para las dos plazas disponibles.
La situación de Pérez, marcada por un rendimiento por debajo de las expectativas, lo coloca en una posición vulnerable.
Sin embargo, la cantidad de dinero en patrocinio que aporta Pérez ha complicado la decisión de los directivos de Red Bull. Steiner comentó en el podcast Red Flags que las pérdidas potenciales de ingresos para Pérez podrían ser un factor determinante en cualquier posible salida.
Impacto de los Acuerdos de Patrocinio
“Un piloto normalmente tiene acuerdos de servicio personal PSAs con sus patrocinadores”, explicó Steiner. “Y, por supuesto, esos acuerdos también eran para el próximo año. Así que él puede argumentar: ‘Chicos, me han complicado la vida aquí porque ahora estoy desempleado, y todos los patrocinadores no me pagan. ¿Por qué lo harían si no estoy conduciendo un auto de carreras?’”
Steiner sugiere que la discusión no solo gira en torno al salario de Pérez, sino también a las pérdidas económicas que podría enfrentar.
La Perspectiva de Christian Horner
En cuanto a lo que piensa Christian Horner, jefe de Red Bull, Steiner cree que sus mensajes en los medios estaban dirigidos a que Pérez renunciara en lugar de ser despedido. “Cómo habló Christian, creo que intentó enviarle un mensaje a Checo diciendo ‘hey, renuncia’”, comentó Steiner.
“Y creo que si él renunciara, le pagarían todo el dinero.
Tuvieron que pagarle a Daniel Ricciardo cuando fue despedido”, añadió.
Fricciones y Responsabilidades
Steiner también mencionó que podría haber fricciones en torno a las compensaciones. “Si te vas, te pagamos, pero Checo podría responder: ‘Sí, me puedes pagar, pero también tienes que cubrir el dinero que no obtengo de mis patrocinadores’”.
“Me sorprendería si Checo regresa el próximo año, porque el daño para Red Bull por no ganar un campeonato no es solo financiero, sino también reputacional”, concluyó Steiner.
La situación de Pérez en Red Bull es un tema candente que podría tener repercusiones significativas tanto para el piloto como para el equipo en el futuro cercano.
Conclusión
El futuro de Sergio Pérez en Red Bull está lleno de incertidumbres. Las decisiones que se tomen en los próximos meses no solo afectarán su carrera, sino también la imagen y el rendimiento del equipo en la Fórmula 1.
.