El director del equipo Haas, Ayao Komatsu, criticó la propuesta de un ajuste en el límite de costos para 2026 que beneficiaría a Audi por los salarios en Suiza. Según Komatsu, esta medida podría generar problemas, ya que el equipo Sauber enfrenta desventajas teóricas en comparación con los equipos de Reino Unido e Italia debido a los salarios más altos en Suiza. La FIA ha propuesto una enmienda para incluir datos sobre salarios y costo de vida en Suiza, pero Komatsu señaló que la mayoría de los equipos se oponen a esta idea, argumentando que no debería haber excepciones basadas en la ubicación de los equipos.

. Ayao Komatsu, director del equipo Haas F1, destacó las diferencias en el costo de vida y los salarios promedio entre Londres, Oxford y el norte de Inglaterra. Señaló que al evaluar estos aspectos, es crucial considerar los beneficios sociales y las preferencias personales de los empleados, como el caso de un exmiembro de Sauber que prefirió quedarse en Suiza por su amor por el equipo y las montañas.

Komatsu advirtió que simplificar la situación a un solo factor, como el precio de una cerveza, es un enfoque peligroso. También mencionó que la situación económica en Italia debe ser considerada en este análisis.. En el mundo de la Fórmula 1, las tensiones sobre las regulaciones financieras continúan. Un representante de la escudería Komatsu expresó su preocupación por los cambios propuestos por la FIA, advirtiendo que podrían generar más problemas en el futuro.

En las reuniones de la F1 Commission, la mayoría de los equipos se opone a estas modificaciones, lo que genera dudas sobre la insistencia de la FIA en implementarlas. El representante también mencionó las ventajas fiscales que tienen equipos en Italia, como Ferrari, lo que podría crear desigualdades en la competencia. Resaltó que, al trasladar ingenieros del Reino Unido a Italia, se obtienen beneficios económicos significativos, lo que plantea la pregunta de si se están compensando estas diferencias.

En resumen, la búsqueda de una regulación justa parece un desafío complicado y poco probable de lograr.. Un piloto ha expresado su preocupación sobre la regulación de la FIA, señalando que al intentar definir detalles específicos en las reglas, se generan más problemas. Mencionó ejemplos como los tiempos del safety car en la clasificación y los límites de pista, sugiriendo que la complejidad de las normas puede complicar aún más la situación.

El piloto aboga por mantener las reglas simples para evitar confusiones y problemas adicionales.