"Verstappen encuentra nuevo aliado con sesgo británico: ejemplos de Norris y Pérez"
La Controversia de Max Verstappen y la Cobertura de los Medios Británicos
Max Verstappen ha afirmado que existe un sesgo en los medios británicos de Fórmula 1, sugiriendo que tiene el “pasaporte equivocado”. Esta declaración ha resonado con el ex piloto de F1, Juan Pablo Montoya, quien se siente identificado con la situación.
Críticas a la Cobertura de la Prensa Británica
Verstappen y el diseñador de F1 de Aston Martin, Adrian Newey, han señalado la falta de neutralidad en la prensa británica.
Newey criticó a Sky, el canal que transmite F1 en el Reino Unido e Irlanda desde 2012, por su cobertura “nacionalista”, que, según él, ha contribuido a la “demonización” de Verstappen y Sebastian Vettel.
La Respuesta de Verstappen
Verstappen expresó su acuerdo con Newey, afirmando que “básicamente estoy 100% de acuerdo”. Esto surgió tras recibir críticas de figuras como el comisario de F1 Johnny Herbert y el comentarista de Sky F1 Damon Hill por su estilo de conducción en la carrera contra Lando Norris en México, donde recibió 20 segundos de penalización.
La Perspectiva de Juan Pablo Montoya
Montoya también se unió a la defensa de Verstappen, señalando la cobertura en inglés del Gran Premio de Qatar. Según él, mientras que Norris fue defendido, el compañero de equipo de Verstappen, Sergio Pérez, fue criticado.
- Penalizaciones Injustas: Montoya observó que los comentaristas británicos tienden a minimizar los errores de los pilotos británicos mientras que son más severos con los demás.
- Reputación y Penalizaciones: Montoya argumentó que algunos pilotos son tratados de manera diferente por los comisarios de la FIA basándose en su reputación.
Inconsistencias en las Decisiones de la FIA
Montoya afirmó que siempre ha habido inconsistencias en las decisiones de los comisarios. “Si la FIA no te quiere, es probable que te penalicen incluso si eres inocente”, comentó.
Defensa de la Cobertura de Sky F1
El comentarista de Sky F1, Martin Brundle, defendió la cobertura de la cadena, asegurando que no favorecen a los pilotos británicos. “No creo que lo hagamos. Me gusta pensar que somos bastante equilibrados”, afirmó Brundle.
Conclusión
La controversia sobre el sesgo en la cobertura de la F1 por parte de los medios británicos continúa generando debate.
Las opiniones de Verstappen y Montoya resaltan la necesidad de una mayor imparcialidad en la cobertura de los eventos de Fórmula 1.