Jacques Villeneuve aconseja a Lance Stroll sobre la importancia de ser querido en la F1

El campeón de F1 de 1997, Jacques Villeneuve, ha compartido su perspectiva con Lance Stroll, enfatizando que en el pináculo del automovilismo, es crucial ser querido. Esta declaración surge en un contexto donde el piloto de Aston Martin ha tenido una relación mixta con el público de la Fórmula 1.

Desempeño de Lance Stroll en la temporada 2024

Stroll tuvo una temporada 2024 difícil, acumulando solo 24 puntos en comparación con los 70 puntos de su compañero Fernando Alonso. Además, no logró puntuar en las últimas 11 carreras y no participó en el Gran Premio de São Paulo tras un accidente en la vuelta de formación.

Incidente en el Gran Premio de Brasil

En Brasil, Stroll logró recuperar su coche después de un giro en la vuelta de formación en la curva 4, pero terminó atascado en la grava, lo que generó más preguntas sobre su continuidad en el equipo.

Esto ha llevado a que se cuestione a su padre, Lawrence Stroll, propietario de Aston Martin, sobre por qué el piloto sigue teniendo un asiento en el equipo.

La importancia de ser querido en la Fórmula 1

Villeneuve sostiene que ser querido no solo mejora la imagen mediática de un piloto, sino que también puede influir en su rendimiento en la pista. Según el ex campeón, los pilotos que son bien recibidos tienden a ser más rápidos, ya que cuentan con el apoyo de más personas que los impulsan a tener éxito.

Relación con mecánicos y energía general

El canadiense explica: Cuando eres querido, terminas yendo más rápido porque todos detrás de ti te están empujando y ayudando. Lo mismo ocurre con los mecánicos. Es una energía general. Por lo tanto, Villeneuve considera que es fundamental que Stroll mejore su atractivo en los medios.

Conclusión

En resumen, Jacques Villeneuve ha subrayado la importancia de la percepción pública en la Fórmula 1, sugiriendo que Lance Stroll debe trabajar en su imagen para mejorar no solo su relación con los medios, sino también su desempeño en la pista.

.