Reflexiones de Toto Wolff sobre el Gran Premio de Abu Dhabi 2021

Toto Wolff, director del equipo Mercedes, ha comparado el Gran Premio de Abu Dhabi 2021 con eventos políticos significativos como la reelección de Donald Trump y el Brexit. Esta analogía resalta cómo el episodio controvertido en el Circuito de Yas Marina ha sido un catalizador para el crecimiento de la Fórmula 1, impulsado en gran parte por la popularidad de la serie de Netflix, Drive to Survive.

Impacto del Gran Premio en la Fórmula 1

El éxito de la serie ha coincidido con una temporada de F1 llena de tensiones, especialmente entre los equipos Mercedes y Red Bull, y sus pilotos, Lewis Hamilton y Max Verstappen. A pesar de que Hamilton ha cambiado de equipo y ahora compite con Ferrari, Verstappen ha logrado ganar el título de pilotos en las tres temporadas siguientes.

Ventajas y desventajas de la controversia

Wolff reconoce que, a pesar de la controversia y el final desafortunado de la temporada, este episodio ha traído beneficios a la F1. Sin embargo, también admite que la polarización generada ha sido significativa.

La toxicidad en las comunidades de F1

La tensión no solo se ha sentido en el paddock de la F1, sino que también ha exacerbado la toxicidad en las comunidades en línea.

Los aficionados de ambos equipos y pilotos se han vuelto más enterrados y polarizados en sus posturas.

Comparaciones con eventos políticos

Wolff sugiere que la naturaleza divisiva de estos temas es comparable a eventos geopolíticos como la reelección de Trump y el Brexit. Según él, estos son temas que las familias evitan discutir durante las reuniones navideñas, como la Navidad.

“Es parte del gran éxito que estamos teniendo en la F1 hoy”, destacó el austriaco en el podcast Armchair Experts con Dax Shepard, mientras reflexionaba sobre la infame temporada. “Fue realmente dramático. Y recuerdo que los temas que nadie quería tocar en muchas mesas navideñas eran Trump, Brexit y Abu Dhabi 2021.”

Conclusión

La controversia del Gran Premio de Abu Dhabi 2021 ha dejado una huella indeleble en la Fórmula 1, generando tanto un aumento en la popularidad como divisiones entre los aficionados.

La reflexión de Wolff sobre estos eventos resalta la intersección entre el deporte y la política, y cómo ambos pueden influir en la percepción pública.