22 de febrero de 2007: El día en que Wimbledon anunció la igualdad de premios en metálico para hombres y mujeres

El Anuncio de Igualdad de Premios en Wimbledon: Un Hito en la Historia del Tenis
El 22 de febrero de 2007, el All England Club hizo un anuncio histórico: los Campeonatos de Wimbledon ofrecerían igual premio en metálico tanto para hombres como para mujeres. Este evento marcó el final de un debate prolongado en el mundo del tenis, ya que Wimbledon fue el último de los cuatro torneos de Grand Slam en adoptar esta política, siguiendo el ejemplo del US Open, que había igualado los premios desde 1973.
Wimbledon: La Cuna del Tenis
Wimbledon es el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, celebrado por el All England Lawn Tennis and Croquet Club desde 1877. Desde 1922, se ha llevado a cabo en su ubicación actual, donde se encuentra el famoso Centre Court. Este court es conocido por su atmósfera intimidante y por la célebre cita de Rudyard Kipling que adorna su entrada: “Si puedes encontrarte con el triunfo y el desastre y tratar a esos dos impostores de la misma manera…”
Tradiciones y Superficie
A diferencia de otros torneos de Grand Slam que cambiaron a superficies duras, Wimbledon ha mantenido su césped, lo que lo convierte en un evento único.
Además, el torneo se distingue por su tradicional código de vestimenta, que exige a los jugadores vestir predominantemente de blanco.
La Larga Lucha por la Igualdad de Premios
La discusión sobre la igualdad de premios en Wimbledon se remonta a casi el inicio de la Era Abierta en 1968. En ese entonces, la campeona Billie Jean King recibió solo el 37.5% del premio que ganó su contraparte masculina, Rod Laver.
A lo largo de los años, la brecha se fue cerrando, pero la igualdad total aún parecía lejana.
Resistencia y Críticas
Durante años, el consejo del torneo argumentó que los hombres atraían a más espectadores y que las mujeres no competían en un formato de mejor de cinco sets. Sin embargo, en 2006, la campeona femenina, Amelie Mauresmo, ganó el 95% del premio que recibió el campeón masculino, Roger Federer, lo que evidenció un cambio en la percepción.
Presión para el Cambio
La presión aumentó en 2006, cuando el Primer Ministro británico, Tony Blair, instó al club a adoptar la igualdad en los premios. Finalmente, el 22 de febrero de 2007, el presidente del All England Club, Tim Phillips, anunció la decisión de ofrecer premios iguales.
Reacciones al Anuncio
El anuncio fue recibido con entusiasmo por muchas figuras del tenis.
Venus Williams expresó: “El torneo de tenis más grande del mundo ha alcanzado una nueva altura hoy”. Por su parte, Billie Jean King celebró la decisión, afirmando que Wimbledon ahora demostraba al mundo que la igualdad en el deporte era lo correcto.
Opiniones Mixtas entre los Jugadores Masculinos
Mientras que algunos hombres, como John McEnroe, apoyaron la decisión, otros, como Tommy Haas, se mostraron escépticos, argumentando que la profundidad del tenis masculino era mayor.
Haas comentó: “No creo que sea realmente justo, ya que el tenis masculino es mucho más difícil”.
Conclusión: Un Paso Hacia la Igualdad en el Deporte
El anuncio de Wimbledon en 2007 no solo cerró una brecha histórica en el tenis, sino que también sentó un precedente para la igualdad de género en el deporte. Este cambio no solo beneficia a las jugadoras, sino que también inspira a futuras generaciones a perseguir carreras en el deporte.
.