La Resiliencia de Aryna Sabalenka: Superando la Presión de Ser la Número 1

Cuando estableces tus metas al máximo y aceptas plenamente la presión que conlleva ser la número 1 del mundo en tenis femenino, las consecuencias de las derrotas difíciles pueden ser desgarradoras. Esto lo vimos en enero, cuando Aryna Sabalenka, a un paso de convertirse en la primera mujer en lograr un tres veces consecutivas en el Abierto de Australia desde 1998, cayó en el último obstáculo ante Madison Keys.

Un Nuevo Comienzo en Doha

Dos semanas después, Sabalenka puede finalmente dejar atrás ese momento tan doloroso. En Doha, donde es la primera sembrada y busca evitar que Iga Swiatek complete su propio cuatro-peat, la tenista de 26 años está lista para comenzar con fuerza la segunda parte de su campaña 2025.

Sin Razón para Entrar en Pánico

No hay motivo para entrar en pánico.

Sabalenka sigue siendo la número 1 y una tres veces campeona de Grand Slam con el potencial de ganar más en un futuro cercano. Sin embargo, también es humana, y admitió que necesitaba tiempo para procesar su derrota ante Keys.

Reflexiones sobre la Derrota

“Esta fue la más dura”, dijo Sabalenka sobre la derrota 6-3, 2-6, 7-5 ante la estadounidense, según Reem Abulleil de AFP.

“Creo que durante una semana seguí pensando en ese partido”.

Sabalenka, quien se enfrentará a Ekaterina Alexandrova en la segunda ronda en Doha, comentó que tras reflexionar sobre el asunto, no había mucho que hubiera hecho de manera diferente. “Keys jugó increíble, y eso sucede”, afirmó.

Sin Arrepentimientos

“Honestamente, al mirar hacia atrás y pensar en esos dos juegos perdidos [del partido], no hice nada mal, ella simplemente jugó de manera excepcional, y fue su día, no hay nada de qué arrepentirse”, dijo Sabalenka.

“Creo que ahora estoy completamente recuperada después de ese partido difícil”.

La Misión de Sabalenka

La misión de Sabalenka sigue siendo la misma. Ella expresó a los medios que ama ser la número 1 del mundo, porque quiere probarse a sí misma y ver si puede prosperar bajo la presión de tener un objetivo en su espalda.

“Creo que todos somos diferentes”, comentó en Melbourne.

“Pero para mí, siempre ha sido algo de mi carácter. Siempre me ha gustado competir. Siempre me ha gustado aceptar desafíos difíciles”.

La Motivación de Ser la Cazadora

“Para mí, ser la que persigue, me gusta. Me gusta esa sensación. Eso es lo que me impulsa y me ayuda a mantenerme motivada porque sé que tengo un objetivo en mi espalda. Realmente me gusta tenerlo. Por eso trabajo muy duro, para asegurarme de que nadie pueda alcanzarme”.

.