Emma Raducanu: Desafíos Fuera de la Cancha Tras el US Open

La tenista británica Emma Raducanu ha reconocido que no estaba bien preparada para afrontar las exigencias que surgieron de sus diversos acuerdos de patrocinio tras su histórica victoria en el US Open de 2021. Raducanu se convirtió en la primera jugadora en la historia del tenis en ganar un título de Grand Slam como clasificadora, lo que la catapultó a ser una de las embajadoras de marca más solicitadas en el deporte.

Expectativas y Críticas

A pesar de sus luchas con lesiones y las crecientes expectativas y escrutinio que la siguieron, la británica fue a menudo criticada por sus actividades fuera de la cancha por parte de algunos aficionados y secciones de los medios de comunicación especializados en tenis.

“Especialmente justo después de que me fue muy bien, durante los siguientes años hubo mucha comunicación sobre cosas fuera de la cancha”, comentó Raducanu en una entrevista con Yahoo Sports.

“Siempre daba el 100% en la cancha. Siempre trabajaba muy duro, pero creo que no estaba tan preparada para las otras cosas que inevitablemente consumen energía”.

Aprendiendo a Decir No

La joven de 22 años, que ha regresado al top 60 esta temporada, afirma que ha aprendido a decir no con más frecuencia y ahora limita el tiempo en su agenda para discutir sus actividades fuera de la cancha.

  • Estructura en su Agenda: “Ahora soy mucho más estructurada. Diré: ‘OK, tengo este tiempo donde una hora hablaremos de negocios. Y ahora voy a entrenar el resto de la semana’”, explicó Raducanu.
  • Estableciendo Límites: “También creo que he aprendido a decir no un poco más. Al principio, me sentía muy mal por decepcionar a la gente. Siempre quería hacer algo extra para cualquier socio o revista para la que estuviera trabajando”.

Conclusión

Emma Raducanu continúa enfrentando los desafíos de ser una figura pública en el tenis, aprendiendo a equilibrar su carrera deportiva con las demandas externas. Su experiencia resalta la importancia de la preparación y la gestión del tiempo en el mundo del deporte profesional.