El presidente de la ATP revela importantes novedades sobre los planes para asegurar la sostenibilidad del tenis a largo plazo

Actualización sobre la posible fusión entre ATP y WTA

El presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, ha compartido novedades sobre los planes para una posible fusión entre la ATP y la WTA. En una entrevista exclusiva con L’EQUIPE, Gaudenzi, quien ganó tres títulos en el circuito ATP en los años 90 y principios de los 2000, discutió el futuro del tenis en relación con las quejas de los jugadores sobre la programación y los cambios en las pelotas de tenis que han causado lesiones.

La visión de Gaudenzi sobre el futuro del tenis

Durante la conversación, Gaudenzi mencionó un gran desarrollo previsto para 2025, que, en su opinión, es la única forma en que el tenis podría perdurar a largo plazo. “Todos deben sentarse a la mesa: la ATP, la WTA, los Grand Slams y la ITF. Para mí, es la única manera de hacer que el tenis perdure”, afirmó.

Origen de la idea de fusión

La idea de una fusión fue propuesta inicialmente por la leyenda suiza Roger Federer, quien en 2020, durante la pandemia de COVID-19, planteó la posibilidad de unir los dos organismos que dirigen los circuitos masculino y femenino.

Federer argumentó que el tenis podría salir de la pandemia como “dos cuerpos debilitados o un cuerpo más fuerte”.

Apoyo y oposición a la fusión

  • Apoyan la fusión: Billie Jean King y Vasek Pospisil.
  • Oposición: Nick Kyrgios ha expresado su desacuerdo en el pasado.

Objetivos de la fusión

Gaudenzi argumentó que hay demasiadas organizaciones internacionales que gestionan el tenis y se mostró abierto a la posibilidad de trabajar juntos, ya que cree que beneficiaría al deporte a largo plazo.

“Actualmente, hay siete organizaciones que gestionan el tenis mundial y eso es demasiado. Todos toman decisiones en su propio interés y el tenis sufre por ello”, añadió.

Progreso en las negociaciones

En cuanto a la fusión, Gaudenzi explicó que se trataría de una unión de todas las entidades comerciales de la ATP y la WTA para gestionar, en particular, todos los derechos de medios, asociaciones y datos de los dos circuitos.

“El objetivo es estar operativos para finales de 2025. No es fácil, pero soy optimista”, concluyó.

Conversaciones con los Grand Slams

Gaudenzi también mencionó que ambas organizaciones de tenis han hablado con la junta de directores de los cuatro torneos de Grand Slam sobre la posibilidad de una fusión. “Una fusión de las entidades deportivas sería un poco más complicada, por lo que comenzamos con la parte económica.

También estamos hablando con los Grand Slams, porque creo que si logramos crear una gran entidad con la WTA, sería bueno que los Grand Slams trabajaran con nosotros”, afirmó.

Según The Telegraph, se informó en octubre que pronto se llevaría a cabo una votación sobre la fusión, con la posibilidad de que el circuito femenino se quede con solo el 20% de los activos.