Halep acusa a las autoridades de intentar 'destruirla' tras la sanción reducida a Swiatek
![Halep acusa a las autoridades de intentar 'destruirla' tras la sanción reducida a Swiatek](/media/images/Image_1_Xse2kC3.width-800.webp)
Simona Halep Cuestiona el Tratamiento de los Casos de Dopaje en el Tenis
La exnúmero uno del mundo, Simona Halep, ha expresado su preocupación por la gran diferencia en el tratamiento de los casos de dopaje en el tenis. Esto surge tras la suspensión de un mes impuesta a la actual número dos, Iga Swiatek, mientras que Halep estuvo fuera de acción durante más de 18 meses debido a dos violaciones separadas de las normas antidopaje.
Detalles del Caso de Iga Swiatek
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis ITIA anunció el jueves que Swiatek aceptó una suspensión de un mes tras dar positivo por la sustancia prohibida trimetazidina TMZ. La polaca dio positivo en agosto, pero la ITIA determinó que el resultado se debió a la contaminación de su medicamento de melatonina.
El Caso de Simona Halep
Halep fue suspendida provisionalmente en octubre de 2022 y posteriormente recibió una sanción de cuatro años, que se redujo a nueve meses en marzo tras apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
La tenista rumana ha negado haber consumido intencionadamente la sustancia prohibida roxadustat y afirma tener pruebas de que pequeñas cantidades del medicamento para la anemia ingresaron a su sistema a través de un suplemento contaminado.
Injusticia y Dudas
En una publicación en Instagram, Halep se cuestionó: ¿Por qué hay una gran diferencia en el tratamiento y el juicio? y añadió que no puede encontrar una respuesta lógica.
Solo puede ser mala voluntad por parte de la ITIA, que ha hecho todo lo posible para destruirme a pesar de las pruebas... Ha sido doloroso y tal vez la injusticia que se me hizo siempre será dolorosa.
Reacciones y Críticas en el Mundo del Tenis
Halep también criticó a las autoridades del tenis por la duración del proceso de su caso. Tras su suspensión provisional en octubre de 2022, recibió su sanción de cuatro años en septiembre de 2023.
El Caso de Jannik Sinner
Los jugadores de ambos circuitos han señalado lo que consideran dobles estándares en el deporte, especialmente después de que el número uno del mundo, Jannik Sinner, fuera exonerado a pesar de haber fallado dos pruebas de drogas. Un tribunal independiente aceptó su explicación de que el agente anabólico clostebol había ingresado a su sistema a través de un miembro de su equipo de apoyo durante masajes y terapia deportiva.
Posibles Consecuencias para Sinner
A pesar de su exoneración, Sinner podría enfrentar una suspensión de hasta dos años, ya que la Agencia Mundial Antidopaje WADA ha apelado la decisión en su caso ante el tribunal más alto del deporte.
Declaraciones de la ITIA y la PTPA
Ante las preguntas sobre el manejo de los casos de Swiatek y Sinner, la directora ejecutiva de la ITIA, Karen Moorhouse, afirmó en una conferencia de prensa: Estos no son casos de dopaje intencional.
Estamos tratando con violaciones inadvertidas de las reglas.
La Asociación Profesional de Jugadores de Tenis PTPA, establecida por Novak Djokovic y Vasek Pospisil en 2020, declaró que el tenis necesita un sistema antidopaje basado en la transparencia, la consistencia y la objetividad. Los jugadores merecen y tienen derecho a un debido proceso y apoyo en la navegación del sistema antidopaje, independientemente de su clasificación y acceso a recursos, añadieron.
La PTPA concluyó: Nuestra lucha por reformar el fallido sistema del tenis continúa.