La introducción de una nueva regla por parte de la ITF, que permite el coaching desde fuera de la cancha, ha generado controversia en el mundo del tenis. Denis Shapovalov expresó su descontento en redes sociales, cuestionando el cambio en la esencia del juego. Otros jugadores, como Taylor Fritz, también se han manifestado en contra de esta nueva dinámica. El legendario tenista estadounidense Jimmy Connors se sumó a las críticas en su podcast Advantage Connors, donde enfatizó la importancia de la independencia en la cancha.

Connors argumenta que los jugadores deben llegar bien preparados a los partidos, habiendo realizado todo el trabajo duro y escuchado a sus entrenadores antes de competir.. Jimmy Connors, leyenda del tenis, destaca la importancia de la preparación y la autoconfianza en el deporte. Aprendió a golpear la pelota al ascender gracias a su madre y entrenadora, Gloria Connors, técnica que le permitió dominar en sus inicios.

A los 16 años, fue enviado a California para entrenar con el reconocido Pancho Segura. Connors enfatiza que, durante un partido, es crucial confiar en el entrenamiento previo y en los instintos, sin depender de otros. Critica la tendencia actual de los jugadores de buscar apoyo en su equipo tras cada punto, preguntándose qué buscan realmente: ¿entrenamiento, ayuda o intervención divina? Para Connors, el enfoque debe estar en el juego y no en distracciones externas.

. A partir del 1 de enero de 2025, la ITF implementará un cambio significativo en sus reglas, permitiendo el coaching fuera de la cancha en eventos sancionados. Según la nueva Regla 30, el coaching incluirá cualquier tipo de comunicación, consejo o instrucción. Esto permitirá a los entrenadores comunicarse desde fuera de la cancha en eventos aprobados. En competiciones por equipos, donde un capitán está presente en la cancha, los entrenadores podrán ofrecer orientación en momentos específicos determinados por el organismo sancionador del evento.

Sin embargo, en competiciones estándar, el coaching en la cancha seguirá estando prohibido. Esta nueva regla ha generado opiniones divididas, con figuras como Jimmy Connors y Rennae Stubbs compartiendo sus perspectivas sobre su impacto en el deporte.. Rennae Stubbs, extenista y entrenadora, compartió con humor cómo el coaching siempre ha sido parte del tenis, incluso cuando no estaba permitido oficialmente.

Según Stubbs, los jugadores y entrenadores han encontrado formas ingeniosas de comunicarse durante los partidos sin hablar. Por ejemplo, un simple gesto con la mano podría indicar a dónde dirigir un saque, o cruzar los brazos podría sugerir un golpe cruzado. Estas señales sutiles han hecho que la aplicación de la regla de no-coaching sea un desafío, ya que se integran perfectamente en el juego. Stubbs destaca que, aunque ahora el coaching en cancha es permitido, estas tácticas siempre han estado presentes en el deporte.

. La extenista Rennae Stubbs ha expresado su preocupación por una nueva regla en el tenis que podría aumentar las desigualdades entre los jugadores, especialmente aquellos de menor ranking que no cuentan con los recursos para viajar con un entrenador. Stubbs señaló que los jugadores de élite tienen acceso a más tiempo en las canchas de práctica, mientras que los jugadores clasificados más abajo disponen de menos tiempo.

Además, los mejores jugadores suelen practicar en grandes estadios como el Arthur Ashe, una ventaja que los jugadores de menor ranking rara vez experimentan. Esta falta de exposición a escenarios importantes puede perjudicar a los jugadores cuando finalmente compiten en esos lugares. A medida que más voces se suman al debate, aún está por verse si jugadores y entrenadores aceptarán finalmente la nueva regla.

.