Naomi Osaka: La Ciudadana Global del Tenis

Naomi Osaka, una superestrella del tenis, viaja por el mundo y hace historia en cada lugar que visita. Un momento destacado fue cuando encendió el Fuego Olímpico en Tokio – ¡qué impresionante! Aunque tiene ciudadanía japonesa, ella se identifica más como una “ciudadana global”.

Un Origen Multicultural

La historia de Naomi es tan rica y diversa como su carrera.

Nació el 16 de octubre de 1997 en Chūō-ku, Osaka, Japón, y tiene herencia japonesa y haitiana. Su madre, Tamaki Osaka, es de Nemuro, Hokkaido, Japón, mientras que su padre, Leonard François, proviene de Jacmel, Haití.

Un Viaje Familiar

Cuando era pequeña, su familia se mudó a Long Island, Nueva York, para vivir con los abuelos de su padre. Allí, su padre comenzó a entrenarla a ella y a su hermana Mari.

Posteriormente, se trasladaron a Florida para mejorar su entrenamiento. A pesar de crecer en Estados Unidos, sus padres decidieron que Naomi y Mari representarían a Japón.

Decisión de Representar a Japón

La madre de Naomi explicó a The Wall Street Journal: “Decidimos que Naomi representaría a Japón desde una edad temprana. Ella nació en Osaka y siempre se ha sentido japonesa”.

Esta decisión no fue motivada por razones financieras, sino por su conexión cultural.

Ciudadanía Dual y Compromiso Olímpico

Durante gran parte de su vida, Naomi tuvo doble ciudadanía en Japón y Estados Unidos. Sin embargo, la ley japonesa exige que las personas con doble nacionalidad elijan una antes de cumplir 22 años. En octubre de 2019, justo antes de la fecha límite, decidió mantener su ciudadanía japonesa, lo que le permitió competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Conexiones con Estados Unidos

A pesar de representar a Japón, la campeona de cuatro Grand Slams mantiene fuertes lazos con Estados Unidos. Posee una casa de 7 millones de dólares en Beverly Hills, California, y ha pasado la mayor parte de sus años de entrenamiento en América. Sin embargo, sigue honrando su herencia japonesa de diversas maneras, incluyendo su estilo de moda.

Estilo y Cultura Japonesa

En el US Open del año pasado, Naomi hizo una declaración de moda con un atuendo que honraba sus raíces. Llevó un vestido de competición verde, una chaqueta blanca y zapatillas, todo adornado con lazos grandes. Este look fue creado en colaboración con Nike y la diseñadora japonesa Yoon Ahn.

Inspiración en la Moda

Yoon Ahn describió los atuendos como “Lolita goth”, una tendencia de moda japonesa.

“Se trata de poseer la ternura y la feminidad”, explicó. Naomi mencionó que la inspiración fue definitivamente japonesa, recordando su primera visita a Japón y la abundancia de frills y lazos.

Regreso a la Competencia

Después de un tiempo alejada del deporte tras el nacimiento de su hija, Shai, Naomi Osaka ha confirmado su participación en el torneo de Indian Wells en marzo.

Aunque ha enfrentado desafíos en su regreso, los fanáticos esperan que recupere su dominio en la cancha esta temporada.

Expectativas para el Futuro

¿Logrará Naomi Osaka recuperar su ritmo y volver a ser la jugadora dominante que todos conocemos? La anticipación crece entre sus seguidores y el mundo del tenis.