"Novak Djokovic anticipa un gran cambio en 2025 que le permitirá competir con Jannik Sinner"
![](/media/images/Image_1_v9b69KR.width-800.webp)
Novak Djokovic y su nuevo enfoque para 2025
La reciente designación de Andy Murray como nuevo entrenador de Novak Djokovic ha causado un gran revuelo en el mundo del tenis. La temporada 2024 de Djokovic fue una mezcla de desafíos y triunfos, aunque notablemente menos dominante que su campaña de 2023, ya que no logró conquistar ningún título de Grand Slam.
Sin embargo, su enfoque principal siempre fue la medalla de oro olímpica, un objetivo que finalmente alcanzó en París.
Un nuevo capítulo en la carrera de Djokovic
Con 24 títulos de Grand Slam en su haber, Djokovic ha declarado públicamente que su prioridad son los Juegos Olímpicos. Ahora que ha cumplido con esta ambición, su atención se dirige a añadir un último Grand Slam a su currículum.
Para lograrlo, ha confiado en su rival recientemente retirado, Andy Murray, para reavivar su búsqueda de la gloria.
Desafíos para Djokovic en 2025
La temporada 2024 de Djokovic destacó cómo el tenis se está recalibrando, dando paso a la aparición de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, quienes se llevaron todos los títulos de Grand Slam. De cara a 2025, muchos expertos sugieren que Djokovic deberá adaptar su juego para seguir siendo competitivo en el más alto nivel.
Adaptaciones necesarias en el juego de Djokovic
Alex Corretja, extenista y comentarista, ha señalado que depender únicamente de su juego de fondo clásico no será suficiente contra oponentes más rápidos y dinámicos. En una entrevista con Eurosport, mencionó:
“Creo que necesita hacer cosas diferentes, porque ha sido muy consistente y sólido, casi como una máquina perfecta.
Pero ahora los otros jugadores son un poco más jóvenes y se mueven más rápido. Espero ver una versión muy agresiva de Novak, de lo contrario, tendrá dificultades.”
La importancia de la agresividad en el juego
Corretja enfatiza que Djokovic debe entrar a la cancha con la mentalidad de ser proactivo, sirviendo bien y presionando con su devolución. “Si no está dispuesto a ir a por todas, le costará”, añadió.
El récord de Djokovic contra Sinner y Alcaraz
En cuanto a su desempeño contra sus jóvenes rivales, Djokovic tiene un récord de 4-3 a favor contra Alcaraz, habiendo superado al español en los Juegos Olímpicos de 2024, poco después de que Alcaraz lograra su segundo título consecutivo en Wimbledon. Por otro lado, Djokovic y Sinner están empatados 4-4 en su historial ATP, aunque Sinner ha ganado cuatro de sus últimos cinco encuentros, incluyendo la final del Masters de Shanghái 2024.
Conclusión
A medida que Djokovic se prepara para la próxima temporada, la colaboración con Andy Murray podría ser clave para enfrentar los desafíos que presentan Sinner y Alcaraz. La adaptación y la estrategia serán fundamentales para que Djokovic continúe su legado en el tenis.