Novak Djokovic y Andy Murray: Una Alianza Sorprendente para el Abierto de Australia

El mundo del tenis se sorprendió cuando Novak Djokovic anunció que el ex-rival Andy Murray se unirá a su equipo para el Abierto de Australia. Ambos jugadores, nacidos con solo una semana de diferencia, se han enfrentado 36 veces en el circuito, incluyendo siete finales de Grand Slam, con Djokovic liderando el récord 25-11 contra el británico.

El Regreso de Murray al Tenis

Murray se retiró tras su salida en los cuartos de final de dobles en los Juegos Olímpicos de París, donde hizo pareja con Dan Evans. Sin embargo, ahora regresa al deporte, esta vez como entrenador. A pesar de tener muchas opciones, decidió unirse al equipo de Djokovic. Los aficionados al tenis se preguntan qué puede aportar el tres veces campeón de Grand Slam a Djokovic tras una temporada desafiante.

Rivales Convertidos en Entrenadores: Ejemplos Notables

La situación de un rival convertido en entrenador es única y poco común en el mundo del tenis. A continuación, exploramos tres ocasiones en las que jugadores pasaron de ser rivales a entrenadores.

Roger Federer e Ivan Ljubičić

En diciembre de 2015, Roger Federer anunció que había contratado a Ivan Ljubičić en un intento por poner fin a una espera de tres años y medio por su 18º título de Grand Slam.

Federer tenía un récord de 13-3 contra el croata antes de su retiro en 2012. Ljubičić había entrenado a Milos Raonic, llevándolo a sus primeras finales de Masters 1000 y a su primer semifinal de Grand Slam en Wimbledon 2014.

El Impacto de Ljubičić en la Carrera de Federer

A pesar de las lesiones que interrumpieron la primera temporada de Federer con Ljubičić, su regreso en 2017 fue extraordinario.

Ganó su quinto título en el Abierto de Australia y un récord de octavo título en Wimbledon, finalizando su carrera con 20 títulos de Grand Slam. Ljubičić fue fundamental para ayudar a Federer a ser más ofensivo, especialmente en su revés.

Rafael Nadal y Carlos Moya

Otro ejemplo es Rafael Nadal, quien comenzó a trabajar con Carlos Moya después de un par de temporadas difíciles.

Moya, quien había sido un competidor de Nadal, se unió al equipo del español en un momento en que este luchaba con la confianza y las lesiones. Juntos, lograron un notable regreso en 2017, donde Nadal ganó su décimo título en el Abierto de Francia y su cuarto en el Abierto de Estados Unidos.

Éxitos Compartidos

Moya permaneció con Nadal durante el resto de su carrera, contribuyendo a la obtención de ocho títulos de Grand Slam hasta la reciente retirada de Nadal en la Copa Davis.

Alexander Zverev y David Ferrer

En contraste, la relación de Alexander Zverev con David Ferrer fue más breve. Zverev terminó la carrera de Ferrer en el Masters de Madrid 2019 y, tras una temporada difícil, contrató a Ferrer en 2020. Con Ferrer en su equipo, Zverev alcanzó su primera final importante en el Abierto de Estados Unidos, aunque perdió ante Dominic Thiem.

Desafíos y Decisiones

A pesar de algunos éxitos, la relación se vio afectada por las restricciones de viaje debido a la pandemia, lo que llevó a Ferrer a no extender su contrato de entrenamiento con Zverev en enero de 2021.

Conclusión

La unión de Djokovic y Murray promete ser un capítulo interesante en el tenis, mientras que las historias de Federer, Nadal y Zverev muestran cómo las dinámicas entre rivales pueden evolucionar en el ámbito del entrenamiento.

La colaboración entre estos jugadores no solo resalta la complejidad de las relaciones en el deporte, sino también el potencial para el crecimiento y el éxito compartido.